Connect with us

México

Inauguran la Estación Santa Fe del Tren Interurbano

Published

on

Ciudad de México.- El pasado 31 de agosto de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como “El Insurgente”. Este proyecto ferroviario, que se extiende a lo largo de 58 kilómetros de doble vía electrificada, conecta la zona metropolitana de Toluca en el Estado de México con Santa Fe en la Ciudad de México. La obra comenzó su construcción en 2014 durante la administración de Enrique Peña Nieto, y aunque ha sufrido múltiples retrasos y sobrecostos, su avance ha generado gran expectativa entre la población.

El tramo inaugurado recientemente abarca 29 kilómetros, desde Lerma hasta Santa Fe, sumándose a los 20 kilómetros ya operativos desde septiembre de 2023, que conectan Zinacantepec con Lerma. Esta segunda etapa promete un tiempo de recorrido de apenas 20 minutos entre Lerma y Santa Fe, con trenes que operan a una velocidad inicial de 80 kilómetros por hora. A pesar de que el proyecto aún no está concluido, la apertura de este tramo ha sido recibida con entusiasmo por los mexiquenses, quienes han hecho largas filas para experimentar el nuevo sistema de transporte.

La inauguración contó con la presencia de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el jefe de gobierno de la Ciudad de México Martí Batres, y la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez, entre otros funcionarios. Durante el evento, se destacó que “El Insurgente” cuenta con una inversión que supera los 100 mil millones de pesos, y se espera que, una vez completado, movilice a más de 5 millones de usuarios anualmente.

El Tren Interurbano está equipado con 20 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 718 pasajeros, y su construcción incluye siete estaciones, de las cuales tres se encuentran en la Ciudad de México. Sin embargo, aún quedan por terminar las estaciones de Vasco de Quiroga y Observatorio, esta última prevista para ser inaugurada en diciembre de 2024, lo que marcaría la conclusión total del proyecto.

El método de pago para acceder al tren se realiza a través de la tarjeta de Movilidad Integrada o un boleto con código QR, que ya ha sido utilizado en el Valle de Toluca. Las tarifas promocionales anunciadas durante la inauguración establecen un costo de 15 pesos para los recorridos dentro del Valle de Toluca y 60 pesos para el trayecto hasta Santa Fe. Se espera que, una vez finalizado el proyecto, el costo del viaje completo desde Zinacantepec hasta Observatorio sea de 100 pesos.

El proyecto ha sido objeto de controversia debido a su elevado costo y los numerosos retrasos que ha experimentado. Originalmente presupuestado en 30 mil millones de pesos, el costo final de la obra se ha elevado a más de 100 mil millones de pesos, y se espera que la cifra siga aumentando a medida que se completen las etapas restantes. A pesar de estos desafíos, el gobierno de López Obrador ha defendido la continuidad del proyecto, argumentando que beneficiará a millones de personas al reducir significativamente los tiempos de traslado entre el Estado de México y la Ciudad de México.

La inauguración de esta segunda etapa también fue un momento para que López Obrador destacara otros proyectos ferroviarios que su administración ha impulsado, como el Tren Maya y el Tren Interoceánico. Además, Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno planea desarrollar dos nuevos trenes de pasajeros que conectarán la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Guadalajara, extendiendo así la red ferroviaria del país.

Publicidad