Connect with us

Baja California

Altas temperaturas llenan las playas de Rosarito

Published

on

Baja California.- Este fin de semana, la región costera de Baja California ha enfrentado una intensa ola de calor, con temperaturas que han alcanzado los 40 grados centígrados, lo que llevó a miles de personas a las playas en busca de alivio. Playas de Rosarito fue uno de los principales destinos para los habitantes de Tijuana, quienes prefirieron este sitio debido a la menor contaminación en comparación con Playas de la localidad. 

Una visitante que decidió refugiarse en Rosarito, expresó que la contaminación y las condiciones de Playas de Tijuana la motivaron a buscar un ambiente más agradable. A pesar de las diferencias en la calidad del agua, algunas personas mencionaron que los costos  han incrementado en esta temporada alta de turismo, en particular debido al aumento de visitantes, incluidos turistas extranjeros.

Con más de 3,000 personas en la playa, la presencia de salvavidas fue fundamental. Estos trabajadores se mantuvieron en constante vigilancia, ya que, además de las altas temperaturas, el mar presentaba condiciones peligrosas. Con olas de entre 6 y 7 pies de altura y corrientes de retorno, las autoridades instaron a los bañistas a extremar precauciones, recordando que la bandera roja ondeaba en las torres de salvavidas. A pesar de ello, muchos se aventuraron a nadar, lo que aumentó el riesgo de accidentes.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) señala que las altas temperaturas continuarán afectando el estado, con Mexicali alcanzando hasta 46 grados centígrados, mientras que la costa registrará máximas cercanas a los 35 grados. El municipio de Tecate también experimentará temperaturas extremas, combinadas con precipitaciones aisladas y granizo, como ocurrió el sábado 7 de septiembre.

Ante esta situación, la Coordinación de Protección Civil de Baja California (CPCBC) emitió una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor, entre las que destacan evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse hidratado, usar ropa de colores claros y bloqueador solar, y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas. También se pidió a la población estar alerta ante los síntomas del golpe de calor, que incluyen mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento de la piel, fiebre y dolor de cabeza.

Además, las autoridades recalcaron la importancia de evitar quemas que puedan generar incendios forestales, debido a la combinación de altas temperaturas y baja humedad. Instaron a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia al 911 y a seguir las actualizaciones meteorológicas a través de los canales oficiales.

Publicidad