Published
1 year agoon
By
OpinologaCiudad de México.- Este jueves 19 de septiembre de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia solemne de izamiento de bandera a media asta en el Zócalo capitalino en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. Este evento conmemorativo, que se realiza anualmente en México, recuerda las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por dos de los terremotos más devastadores en la historia reciente del país.
El acto dio inicio a las 07:15 horas, cuando el presidente López Obrador, acompañado de Sheinbaum y otras figuras políticas, salió de la puerta de honor de Palacio Nacional. Entre los asistentes destacados se encontraban Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; y Carlos Freaner Figueroa, presidente de la Cruz Roja Mexicana.
En punto de las 07:19 horas, hora exacta en la que ocurrió el sismo de 1985, López Obrador activó el mecanismo que izó la bandera monumental a media asta, como señal de duelo. Durante este momento, la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional ejecutó el Toque de Silencio, y todos los presentes guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas de ambos terremotos. Posteriormente, se realizaron los honores al lábaro patrio, y el presidente, junto con su gabinete, regresó a Palacio Nacional para continuar con su conferencia matutina, donde se abordarían temas relacionados con la reconstrucción y el apoyo a los afectados por los sismos.
La ceremonia también contó con la participación de la Cruz Roja Mexicana, cuyos representantes activaron las sirenas de sus ambulancias en memoria de las víctimas y los rescatistas. Héctor Páramo, jefe de ambulancias de la institución, pronunció un discurso en las instalaciones de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo. “Nos reunimos hoy para recordar los momentos que marcaron profundamente la historia de nuestro país, los sismos de 1985 y 2017”, señaló, destacando la solidaridad y la unión del pueblo mexicano ante la tragedia. Páramo también subrayó el trabajo incansable de los rescatistas y los servicios de emergencia durante ambas catástrofes.
Por su parte, Miguel Aznar, paramédico de la Cruz Roja, compartió su experiencia durante las labores de rescate en 1985. Con la voz entrecortada, narró cómo ayudó a salvar a tres personas atrapadas bajo los escombros en la Colonia Roma. “Cuando nos vimos mutuamente, fue una alegría impresionante”, comentó, recordando cómo la solidaridad y el esfuerzo colectivo lograron rescatar a cientos de personas.
En la conferencia mañanera, López Obrador destacó los avances logrados en materia de reconstrucción desde el sismo de 2017. El presidente informó que, bajo el Programa Nacional de Reconstrucción, se han realizado más de 71 mil acciones con una inversión de 500 millones de pesos, beneficiando a más de 34 millones de personas en diez estados del país.
Edna Elena Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial, señaló que el 99.7% de las acciones de reconstrucción ya están concluidas, restando solo 217 para finalizarlas antes de diciembre de este año. Vega resaltó la histórica inversión de 33 mil millones de pesos, siendo Oaxaca el estado que más recursos recibió para la reconstrucción de viviendas.
Baleado en la Zona Norte
Gobernadora Marina del Pilar Ávila respalda a fiscal de B.C.
Camión revolvedor se vuelca en la carretera Tijuana-Tecate
Reactivan búsqueda de taxista desaparecido en Rosarito
Toman protesta 106 jóvenes del Servicio Militar en Tijuana
Gobierno de Claudia Agatón impulsa más de 8 mil acciones preventivas