Published
12 months agoon
By
OpinologaCiudad de México.- Mario Alexander Gámez Cuevas, alias “El Piyi”, fue trasladado a la Ciudad de México tras ser detenido en Culiacán, Sinaloa, el 19 de septiembre de 2024. En un operativo conjunto del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, fue aprehendido junto a seis de sus sicarios fuertemente armados. Su captura se realizó en la colonia Santa Fe, al noroeste de la ciudad, y posteriormente fue trasladado por vía aérea a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde continuará su proceso judicial.
Este importante golpe a la estructura del cártel de “Los Chapitos”, facción liderada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ocurrió en medio de una serie de enfrentamientos entre “Los Chapitos” y el grupo rival “La Mayiza”, encabezado por Ismael “El Mayo” Zambada. “El Piyi” es considerado uno de los principales generadores de violencia en Culiacán y fungía como jefe de seguridad de Iván Archivaldo, consolidándose como una figura clave en el cártel tras la captura de su predecesor, Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, en noviembre de 2023.
La captura de “El Piyi” fue posible gracias a un minucioso trabajo de inteligencia por parte de las autoridades, quienes lo habían estado siguiendo desde hacía meses. Aunque mantuvo un perfil bajo, evitando mostrarse en público o en redes sociales, su identidad fue revelada en gran parte gracias a los corridos tumbados que le dedicaron varios artistas de la música regional mexicana. Estos corridos, popularizados por artistas como Peso Pluma, Larry Hernández y Grupo Arriesgado, mencionaban tanto su apodo como sus hazañas, lo que permitió a las fuerzas de seguridad identificarlo.
A pesar de su bajo perfil público, los corridos tumbados, un género que mezcla el narcocorrido tradicional con ritmos modernos, fueron fundamentales para que las autoridades pudieran seguir la pista de “El Piyi”. En canciones como “La People II” de Peso Pluma, se mencionaba su papel como encargado de la seguridad de los Guzmán, y su lealtad hacia Iván Archivaldo. Otro tema clave fue “El Corrido del Piyi” de Larry Hernández, donde se detalla su cercanía con otros líderes del cártel y su papel en la organización.
A través de estos corridos, no solo se exaltaban las hazañas de “El Piyi”, sino que también se describían sus actividades dentro del cártel y su estilo de vida. Sin embargo, la decisión de los líderes de “Los Chapitos” de mantenerlo fuera del ojo público fue clave para que permaneciera en el anonimato durante tanto tiempo. Esto contrastaba con su predecesor, “El Nini”, quien frecuentemente exhibía su lujoso estilo de vida en redes sociales, lo que eventualmente llevó a su captura.
Tras la detención de “El Piyi”, su futuro inmediato será decidido en la Ciudad de México, donde enfrentará cargos relacionados con delincuencia organizada, entre otros delitos federales. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la FEMDO, llevará a cabo las investigaciones correspondientes y determinará su responsabilidad en los hechos violentos que azotan a Culiacán y a otras regiones de Sinaloa.
La captura de “El Piyi” no solo representa un golpe significativo a la estructura de “Los Chapitos”, sino que también pone de manifiesto la creciente importancia de los corridos tumbados como una fuente de información inadvertida para las autoridades. Si bien estos corridos han sido criticados por glorificar la vida criminal, en este caso, sirvieron como un medio para exponer a uno de los criminales más buscados en Sinaloa.
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad
Gerardo Vargas Landeros recupera la Presidencia Municipal de Ahome tras fallo de un juez federal.