Connect with us

Internacional

Así celebraron la Navidad los venezolanos este 1 de octubre

Published

on

Internacional.- El pasado martes, 1 de octubre, Venezuela dio inicio a las festividades navideñas, siguiendo un decreto emitido por el presidente Nicolás Maduro, quien decidió adelantar la celebración. Las calles y plazas de Caracas y otras ciudades del país amanecieron decoradas con luces, árboles de Navidad y otros ornamentos festivos, marcando un comienzo inusual de la temporada, que generalmente se celebra en diciembre. 

Según el mandatario, esta decisión responde a las “buenas perspectivas económicas” y a un deseo de generar un ambiente de paz, felicidad y unidad entre los venezolanos, en un momento de tensión política tras las recientes elecciones presidenciales del 28 de julio.

El presidente Maduro hizo el anuncio oficial a través de su programa televisivo “ConMaduro+”, en el cual presentó un coro que interpretó el tradicional villancico “Corre caballito”. Acompañado de su esposa, Cilia Flores, expresó: “Desde el 1° de octubre hasta el 15 de enero, les digo… ¡Feliz Navidad! En paz y felicidad”. En esta línea, también destacó que “las Navidades son del pueblo y el pueblo las celebra cuando quiera”, en una respuesta a las críticas de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), que condenó el adelanto de la festividad, señalando que la Navidad es una celebración religiosa que comienza el 25 de diciembre. La CEV advirtió sobre el uso de esta celebración con fines propagandísticos, una práctica que, según algunos críticos, podría ser parte de la estrategia del gobierno para desviar la atención de los problemas políticos y sociales del país.

Ernesto Villegas, ministro de Cultura, fue una de las figuras que acompañó a Maduro en este evento. Durante el encendido de las luces en Caracas, afirmó que esta época navideña debe servir como una oportunidad para reafirmar las raíces culturales del país y fortalecer la identidad nacional. En su intervención, subrayó que las semanas por venir estarán llenas de música tradicional, aguinaldos y bailes que simbolizan la unión de los venezolanos.

A nivel local, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, también participó en el encendido de la tradicional cruz luminosa en el Waraira Repano, la principal montaña de la capital venezolana, acto que marcó el inicio oficial de las festividades. Meléndez destacó que este periodo navideño será “seguro y en familia”, e hizo un llamado a la población a disfrutar de las celebraciones en un ambiente de paz.

Este adelanto de la Navidad no es nuevo en el mandato de Maduro. En años anteriores, el presidente también decretó el inicio anticipado de las festividades, como ocurrió en 2020 para mitigar los efectos de la pandemia y en 2021, en medio de la crisis económica. Durante estas festividades, es común que el gobierno reparta alimentos y juguetes a las familias más vulnerables, en un intento por brindar alegría a las comunidades más afectadas por la situación del país.

Los espacios públicos, edificios gubernamentales y comercios se llenaron de luces, árboles de Navidad y figuras típicas de la temporada, creando un ambiente festivo que contrastaba con la tensión política que vive el país, tras el rechazo de la reelección de Maduro por la oposición venezolana. 

Publicidad