Published
1 year agoon
By
Opinologa
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como la “Ley Silla”, que tiene como objetivo garantizar condiciones laborales más dignas para aquellos trabajadores que pasan largas jornadas de pie. La iniciativa, impulsada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, fue votada a favor por todas las fracciones parlamentarias, alcanzando un total de 476 votos sin oposición, lo que refleja un amplio consenso sobre la importancia de la propuesta.
Este proyecto de ley fue presentado y discutido en una sesión ordinaria, donde se dispensa de trámites y se permite su votación inmediata, destacando la urgencia de su implementación. La reforma establece que los empleadores deben proporcionar asientos o sillas con respaldo a los trabajadores en sectores como servicios, comercio y en centros de trabajo similares, para que puedan descansar durante su jornada laboral.
Ricardo Monreal explicó que esta reforma busca evitar que los trabajadores estén obligados a permanecer de pie durante toda su jornada, lo que puede llevar a diversas enfermedades crónicas, como problemas circulatorios, varices y otros trastornos de salud. Al respecto, Monreal destacó que “el patrón le quede prohibido tener a miles, quizás millones, de trabajadores en esas condiciones, que con el tiempo acumulan problemas de salud graves”.
La propuesta no es nueva; ya había sido aprobada previamente en el Senado en febrero de este año, aunque su dictamen no prosperó en la Cámara de Diputados y quedó archivado. Durante la discusión en San Lázaro, la diputada Patricia Mercado, quien originalmente impulsó esta reforma, enfatizó la necesidad de proporcionar un trato digno y humano a los trabajadores, mencionando que “hay que garantizar espacios para que los trabajadores puedan descansar”.
Una de las modificaciones más significativas en la versión actual de la ley es la creación de áreas específicas para el descanso de los empleados en los lugares de trabajo, una medida que se aplicará principalmente en establecimientos de servicios y comercio. Este cambio busca establecer un entorno laboral más saludable y productivo, al permitir a los trabajadores tomar descansos periódicos para sentarse.
Además, la reforma incluye un artículo transitorio que otorga a las empresas un plazo de 180 días a partir de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación para adecuar su normativa interna y cumplir con las nuevas disposiciones. Esto es crucial para garantizar que los patrones implementen cambios en sus políticas laborales de manera oportuna.
La diputada Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional, celebró el consenso alcanzado para la aprobación de la Ley Silla, pero criticó que la iniciativa no contemple a los trabajadores del sector público. “Ojalá el gobierno también respete los derechos humanos de sus trabajadores”, afirmó, subrayando la necesidad de que esta normativa se extienda a todos los ámbitos laborales, no solo a la iniciativa privada.
Con esta reforma, se espera no solo mejorar las condiciones de salud de los trabajadores, sino también aumentar la productividad y la eficiencia en las empresas. La inclusión de lenguaje con perspectiva de género en la redacción de la ley también refleja un compromiso por parte de los legisladores para abordar la igualdad en el ámbito laboral.
La Ley Silla se convierte así en un avance significativo en la protección de los derechos laborales en México, un paso hacia el reconocimiento de la importancia de la salud y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral. Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa será enviada al Senado para continuar con el proceso legislativo, donde se espera que se formalice su implementación y se convierta en un derecho efectivo para todos los trabajadores del país.
Droga oculta en cajas de chiles
“Vamos a esperar”, dice Sheinbaum sobre ruptura con Canadá
Tijuana mejora percepción de seguridad pública
Noroña suma polémica por viaje a Palestina
Policías de BC implicados con cártel por robo de droga
Consejo Agropecuario denuncia extorsión criminal al campo mexicano