Connect with us

México

Sheinbaum revela estrategia para frenar la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza

Published

on

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha presentado una estrategia clara para enfrentar la violencia en Sinaloa, particularmente en Culiacán, donde las facciones del Cártel de Sinaloa, conocidas como “Los Chapitos” y “La Mayiza”, han protagonizado enfrentamientos armados durante el último mes. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la estrategia se centrará en dos pilares fundamentales: inteligencia e investigación, con un enfoque en la atención a las causas y en las detenciones para combatir la impunidad.

La visita reciente de altos funcionarios del gabinete de seguridad a Culiacán fue crucial para consolidar esta estrategia. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se reunieron con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para evaluar las acciones de seguridad implementadas durante el último mes. Este encuentro, además de fortalecer la coordinación entre las fuerzas federales y estatales, permitió identificar las áreas en las que se requerirá un mayor despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN), así como ajustes en la operación de seguridad en la región.

En palabras de Sheinbaum, la lucha contra la violencia en Sinaloa no implica una “guerra” en los términos convencionales, sino un enfoque basado en la investigación y el uso estratégico de la inteligencia para detener a los delincuentes, siempre respetando los derechos humanos. “No vamos a regresar a la guerra contra el narcotráfico”, afirmó contundente la mandataria, reiterando su compromiso con un Estado de derecho que proteja a la población sin caer en excesos. Según explicó, las detenciones se realizan conforme a la ley, a través de carpetas de investigación que son evaluadas por jueces para emitir las órdenes de aprehensión correspondientes.

En esta visita, los funcionarios de seguridad también sostuvieron reuniones con ciudadanos, buscando no solo el reforzamiento del despliegue militar, sino también establecer un diálogo directo con la población afectada por la violencia. Sheinbaum adelantó que se reforzará el destacamento de la GN en la zona, conforme a las necesidades operativas identificadas por las autoridades presentes.

La presidenta también hizo énfasis en la necesidad de abordar las causas estructurales que alimentan la violencia en Sinaloa, particularmente la inclusión de los jóvenes en actividades delictivas. Como parte de su enfoque, la mandataria señaló que es crucial evitar que los jóvenes sean captados por bandas criminales. En ese sentido, su administración promoverá programas que generen oportunidades educativas y laborales para las nuevas generaciones, reduciendo así el riesgo de que se integren al crimen organizado.

Por su parte, el gobernador Rubén Rocha Moya respaldó la estrategia federal y anunció que se incrementará el número de elementos de la GN en el estado. Aunque no se precisaron cifras exactas, Rocha subrayó que se trata de una medida clave para incrementar la seguridad en Sinaloa. “Hicimos una evaluación rápida de lo que está ocurriendo. El acuerdo fue concentrar personal activo de la GN con la idea de generar mayor seguridad”, indicó el gobernador.

Otro tema que sigue siendo prioritario en la agenda de seguridad es la incautación de fentanilo y otras drogas, una actividad que, según la mandataria, se mantendrá como parte esencial de la estrategia federal contra el narcotráfico. Este aspecto, aunque controversial, se inserta en los cuatro ejes principales que Sheinbaum presentó recientemente: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación con las entidades federativas.

La situación en Sinaloa es particularmente compleja tras la reciente entrega de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a las autoridades estadounidenses, lo que ha desatado una lucha interna en el Cártel de Sinaloa. La administración de Sheinbaum se enfrenta a un desafío monumental en su búsqueda de paz y estabilidad en una de las regiones más afectadas por la violencia del narcotráfico. Sin embargo, la mandataria ha dejado claro que su enfoque será diferente al de administraciones pasadas, priorizando la inteligencia y el respeto a los derechos humanos como pilares de su estrategia.

Publicidad