Published
11 months agoon
By
RedacciónMéxico.- El pasado domingo 13 de octubre el Senado dio a conocer que un estudio reciente de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD) detalla la evolución de la deuda neta del sector público federal en México durante el período 1994-2024.
La investigación, elaborada por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges y titulada “Evolución de la deuda neta del sector público federal en México durante las últimas cinco administraciones federales, 1994-2024”, muestra una tendencia mixta en términos reales, tanto en valores absolutos como en su proporción respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
Te recomendamos: Burgueño instala Gabinete Estratégico de Seguridad y Protección Ciudadana
Según el estudio, entre 1994 y 2007, la deuda neta del sector público federal mostró una tendencia decreciente. Durante el último año de gobierno del Presidente Salinas de Gortari (1994), la deuda representaba el 28.5% del PIB, mientras que para el final del gobierno del Presidente Zedillo (2000), se había reducido al 18.8%. Este comportamiento descendente continuó durante la administración de Vicente Fox (2006), cuando la proporción de la deuda alcanzó el 17.8% del PIB.
Sin embargo, a partir de 2008, la tendencia se revirtió y la deuda comenzó a crecer. Bajo la administración de Felipe Calderón (2012), la proporción aumentó a 32.4% del PIB, y al finalizar el gobierno de Enrique Peña Nieto (2018), la deuda representaba el 44.7% del PIB. En agosto de 2024, durante los últimos meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la deuda neta del sector público alcanzó el 50.5% del PIB, al considerar los primeros dos trimestres de 2024.
El estudio resalta que, aunque la deuda pública puede ser un instrumento útil para enfrentar crisis económicas, mantener niveles más bajos en relación con el PIB favorece unas finanzas públicas más sanas y sostenibles. Finalmente, se sugiere que para reducir la deuda pública sería necesario implementar medidas que incrementen los ingresos públicos de manera equilibrada y fiscalmente sostenible.
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad