Connect with us

México

Claudia Sheinbaum anuncia la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico

Published

on

Foto: Gobierno de México

México.- La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, una iniciativa dentro del Plan Nacional de Energía que pretende fortalecer el papel de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y asegurar el suministro de energía en el país. Esta estrategia propone que la CFE mantenga el 54 % de la generación eléctrica, mientras el 46 % restante estará abierto a la inversión privada, un esquema que busca un balance entre el fortalecimiento del sector público y el incentivo a la inversión.

Sheinbaum detalló que el proyecto permitirá a la CFE aumentar su capacidad de generación mediante esquemas financieros previamente utilizados, con énfasis en fuentes renovables. De acuerdo con la presidenta, esta política energética continúa el proceso de recuperación de la planeación energética iniciado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, que se habría visto debilitado entre 2013 y 2018 tras la implementación de la reforma energética.

Te recomendamos: Sheinbaum asegura que no habrá motivo de preocupación tras victoria de Trump

Por su parte, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, explicó que la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico se sustenta en cuatro ejes principales: fortalecer la planeación del sector, promover la justicia energética, garantizar un sistema eléctrico seguro y confiable, y establecer reglas claras para la participación de la inversión privada. Estos ejes incluyen iniciativas para llevar electricidad a hogares que carecen de acceso, así como programas para reemplazar el uso de leña con cocinas limpias y la instalación de paneles solares en regiones del norte del país, comenzando por Mexicali, Baja California.

Además, la estrategia contempla la creación de una “ventanilla única” y simplificación de trámites para agilizar la inversión privada, explicó González. Los esquemas de participación privada incluirán contratos de largo plazo, proyectos de productores mixtos con participación de la CFE, y opciones para productores independientes bajo condiciones de confiabilidad y respaldo.

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, subrayó el papel de la Comisión en el sistema eléctrico nacional, destacando que la empresa pública será responsable de mantener la estabilidad y confiabilidad del sistema, especialmente en casos de emergencias naturales. La inversión total de la CFE para el sexenio se estima en 23, 400 millones de dólares, destinados a generación, infraestructura y distribución, con una meta de generar 13,024 megawatts adicionales.

Para 2030, el Plan Nacional de Energía prevé una demanda de 64, 979 megawatts en generación de energías limpias, en línea con la transición hacia una matriz energética más sostenible. La estrategia se presenta como un esfuerzo por equilibrar el papel del Estado en el sector eléctrico con el impulso a una transición energética gradual en el país.

Publicidad