Connect with us

México

Ávila Villegas impulsa reforma para priorizar la salud mental de estudiantes

Published

on

Foto: Cámara de Diputados

México.- El diputado Eruviel Ávila Villegas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha propuesto una iniciativa para reformar las leyes generales de Educación y de Salud con el objetivo de que la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo mexicano sea tratada como una prioridad nacional. La iniciativa sugiere que el Estado asegure un acceso universal y gratuito a servicios de salud mental y adicciones para los estudiantes, garantizando la continuidad de atención sin importar la situación de derechohabiencia de sus padres o tutores.

La propuesta, enviada a las comisiones unidas de Educación y de Salud de la Cámara de Diputados, plantea añadir una fracción II bis al artículo 72 y reformar el artículo 73 de la Ley General de Educación. La reforma establece que las instituciones educativas deben priorizar la salud física y mental de los estudiantes para promover su desarrollo integral, e incluir el bienestar psicológico dentro del ámbito de acción de los docentes y personal de los planteles. Además, propone que los estudiantes puedan ausentarse hasta cinco días por ciclo escolar para atender asuntos de salud mental sin repercusiones académicas.

Te recomendamos: Capturan en Monterrey a presunto líder criminal conocido como “El Fantasma”

En casos de ausencias de más de dos días consecutivos, las autoridades escolares, en coordinación con los padres o tutores, evaluarán junto con el menor si es necesario derivarlo a servicios de salud mental para recibir atención interdisciplinaria. La reforma también incluye la creación de un Plan de Salud Mental Escolar, que cada plantel diseñará y adaptará de acuerdo con su contexto local y cultural.

Dentro de la Ley General de Salud, la reforma sugiere un cambio en el artículo 74, estipulando que el Estado garantice la atención de salud mental y adicciones para estudiantes de manera gratuita, equitativa y universal, facilitando el acceso sin importar la condición de derechohabiencia de sus tutores.

Ávila Villegas destacó que los problemas de salud mental son una de las principales causas de deserción escolar en México, afectando en particular a estudiantes que enfrentan ansiedad o depresión. Según el legislador, esta reforma permitirá a los estudiantes ausentarse por motivos de salud mental sin temor a estigmatización, promoviendo un entorno inclusivo y empático en el que puedan concentrarse en su aprendizaje y bienestar.

El diputado afirmó que una política educativa con un enfoque proactivo hacia la salud mental ayuda a crear una sociedad más saludable, y reduce la deserción y el absentismo escolar. Además, subrayó que los estudiantes enfrentan múltiples presiones, desde exámenes hasta situaciones personales como acoso o violencia, lo que hace urgente el apoyo institucional.

Publicidad