Connect with us

Baja California

Baja California lidera el diálogo nacional sobre alimentación y desarrollo comunitario

Published

on

Foto: Gobierno de Baja California

México.- Con el objetivo de fortalecer estrategias y consolidar proyectos que garanticen la salud humanitaria en el país, Baja California fue sede del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, un evento que reunió a representantes de los 32 Sistemas Estatales DIF y del Sistema Nacional DIF, bajo la coordinación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Compromiso con la niñez y la inclusión

Durante la inauguración, la mandataria estatal destacó la importancia de garantizar una alimentación adecuada como base para el bienestar integral. Resaltó el programa Pancita Llena, Corazón Contento, que beneficia diariamente a más de 337 mil niñas y niños de primarias públicas en Baja California, ofreciendo alimentos nutritivos y de calidad de forma gratuita.

Te recomendamos: Sheinbaum busca acuerdos con Trump ante deportaciones masivas

“Mientras exista una familia sin acceso a una alimentación adecuada, redoblaremos esfuerzos. Este encuentro representa un paso importante hacia un México más inclusivo y equitativo”, señaló Marina del Pilar, quien también subrayó los compromisos firmados con los siete ayuntamientos del estado para erradicar la pobreza extrema y atender a las 53 regiones con mayor rezago social.

Acciones estratégicas y nuevos lineamientos

El evento incluyó la instalación de la primera mesa de coordinación para el Sistema Nacional de Cuidados, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de construir un modelo inclusivo que garantice el derecho al cuidado de infantes, personas mayores y con discapacidad.

María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, hizo énfasis en la transición hacia desayunos escolares calientes en todo el país y destacó que una nutrición adecuada en los primeros mil días de vida puede prevenir hasta el 45% de las muertes infantiles relacionadas con desnutrición.

Por su parte, Mavis Olmeda García, presidenta del DIF Baja California, subrayó el trabajo estratégico iniciado desde el primer día de la actual administración para garantizar los derechos fundamentales de la niñez, priorizando alimentación, educación y salud.

Participación nacional y enfoque en la transformación

El encuentro reunió a 18 presidentas de Sistemas DIF Estatales, directores y directoras del DIF, así como a representantes de Baja California Sur, Tlaxcala, Chiapas y Quintana Roo, entre otros estados. También asistieron personalidades como Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, y Diana Asunción Pérez Álvarez, directora general del DIF Baja California.

Entre los logros destacados está la creación de Centros de Atención Infantil en San Quintín y Tecate, enfocados en apoyar a hijas e hijos de madres trabajadoras agrícolas y de la industria maquiladora, respectivamente.

Este evento no solo refuerza el compromiso de Baja California con los grupos prioritarios, sino que también posiciona al estado como un líder en el desarrollo de políticas inclusivas para la transformación social y el bienestar comunitario en todo el país.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad