Connect with us

Baja California

Más de 17 mil migrantes recibieron servicios de salud en Baja California

Published

on

Foto: Gobierno de Baja California

Baja California.- Las personas en situación de movilidad en el Estado han recibido más de 17 mil servicios de salud durante 2024, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud estatal. Esta atención integral incluye consultas médicas, psicológicas, detecciones de enfermedades crónicas, vacunación y promoción de la salud.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, destacó que garantizar el acceso a los servicios médicos para las personas migrantes es una prioridad en la región fronteriza. “Son un sector muy especial que necesita diversos tipos de atención médica. Refrendamos nuestra voluntad de atender a las y los migrantes con dignidad y respeto a sus derechos humanos”, señaló, en el marco del Día Internacional del Migrante, conmemorado cada 18 de diciembre.

Te recomendamos: Rusia promete represalias tras el asesinato del general Igor Kirillov

Entre las acciones implementadas, se certificaron y capacitaron cuatro albergues como promotores de la salud, con la colaboración de COEPRIS, Protección Civil y Cuerpos de Bomberos. El personal de estos espacios ha recibido talleres enfocados en vigilancia epidemiológica, control de vectores, promoción de la salud mental y prevención de riesgos sanitarios relacionados con el consumo de agua y alimentos.

El trabajo de la Secretaría de Salud ha estado orientado a abordar las necesidades específicas de este grupo vulnerable. Se ha dado prioridad a programas preventivos para combatir enfermedades como tuberculosis, VIH y sífilis, además de tratar padecimientos crónicos como diabetes, obesidad e hipertensión.

Medina Amarillas reconoció que la dinámica de movilidad expone a las personas migrantes a diversos riesgos de salud, por lo que se implementaron componentes clave en la atención médica. Estos incluyen diagnósticos de laboratorio, apoyo psicológico, campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica.

“La salud mental es uno de los servicios más requeridos en este grupo poblacional”, puntualizó el funcionario, al destacar los esfuerzos para proteger el bienestar tanto de las personas migrantes como de la comunidad local. En total se han atendido a más de 17,776 migrantes.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad