Published
9 months agoon
By
RedacciónBaja California.- Con el objetivo de impulsar la competitividad y el cumplimiento normativo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Baja California, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) entregó 20 apoyos dentro del programa de fortalecimiento normativo. Este programa facilita a las empresas obtener herramientas esenciales como el registro de marcas, validación de vida de anaquel de productos, tablas nutrimentales, códigos de barras y terminales de cobro, según informó Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico.
La funcionaria destacó la importancia de estos apoyos para permitir a las mipymes acceder a nuevos mercados y cumplir con las normas que garantizan la calidad y seguridad de los productos para los consumidores. A través de un monto total superior a los 80 mil pesos, se busca reducir los costos para las empresas registradas ante el SAT y fomentar su crecimiento.
Te recomendamos: Tom Cruise recibe el Premio de la Marina de Guerra de EE.UU
Uno de los apoyos principales fue el registro de marcas, un trámite que otorga derechos legales sobre la identidad y el valor del negocio. Gracias a un convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), los beneficiarios accedieron a descuentos, con un subsidio de 2,813.7 pesos por solicitante.
En el área de alimentos, el programa incluyó la validación de tablas nutrimentales, que permiten a los consumidores conocer el aporte calórico y nutricional de los productos. Este servicio fue subsidiado al 100% para el primer producto y al 50% para otros productos, con un apoyo de hasta 8 mil pesos en base al tabulador de un laboratorio autorizado.
Asimismo, se brindó respaldo para la validación del tiempo de vida anaquel, que asegura la calidad de los productos alimenticios durante su período de comercialización. Al igual que en las tablas nutrimentales, este apoyo cubrió el 100% del costo para el primer producto y hasta el 50% del segundo.
Para facilitar la entrada de las mipymes al comercio electrónico, se subsidiaron hasta 1,660 pesos para la adquisición de códigos de barras gestionados a través de GS1 México, mientras que para mejorar los sistemas de cobro, se ofrecieron terminales bancarias Clip con un apoyo de hasta mil pesos por solicitante.
Guerrero Jaimes subrayó que estos esfuerzos buscan fomentar la participación de las mipymes en mercados más amplios y garantizar que los consumidores puedan adquirir productos con la calidad y seguridad requeridas.
Alcaldesa Claudia Agatón anuncia pago a deudos de 12 policías municipales fallecidos
Cabildo de Ensenada aprueba creación del Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica
Rosarito Beach: un destino que combina tradición, hospitalidad y modernidad
Pequeñas empresas de BC podrán vender sus productos en Oxxo
Atiende alcaldesa Claudia Agatón a familias del sector oriente en “Más Cerca de Ti, Gabinete en Campo”
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”