Published
2 weeks agoon
By
RedacciónMéxico.- A partir del 3 de enero de 2025, las beneficiarias del programa Pensión Mujeres Bienestar comenzarán a recibir las nuevas Tarjetas del Banco del Bienestar, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. Este programa beneficiará en su primera etapa a mujeres indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, así como a mexicanas de 63 y 64 años, con entregas que iniciarán en el Estado de México.
Las tarjetas, que se distinguen por la imagen de una joven mexicana como logotipo del Gobierno, permitirán a las beneficiarias acceder a sus apoyos económicos. También se informó que las tarjetas previamente entregadas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador seguirán siendo válidas para programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y el de Personas con Discapacidad.
Te recomendamos: Fuerza Estatal detiene a cuatro personas armadas en Baja California
En febrero, estudiantes de secundaria comenzarán a recibir la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” a través de las mismas tarjetas.
Sheinbaum destacó el lanzamiento del programa “Salud Casa por Casa” en febrero, que contará con la participación de médicos y enfermeras previamente capacitados. Este personal visitará a adultos mayores y personas con discapacidad para brindar atención preventiva.
En paralelo, se anunció la construcción de las Farmacias del Bienestar a partir de mediados de 2025. Estas farmacias estarán junto a los Bancos del Bienestar y ofrecerán medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, reportó que hasta ahora 964,556 mujeres se han registrado en la Pensión Mujeres Bienestar. Además, 725,300 adultos mayores de 65 años han sido incorporados a la Pensión para el Bienestar y recibirán sus tarjetas en enero y febrero de 2025.
Como parte del Censo Salud y Bienestar, se han realizado más de 4.6 millones de visitas domiciliarias, y se ha contratado a 14,577 profesionales de la salud, quienes serán capacitados en enero.
En otros temas, César Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco, presentó un análisis sobre el envío de remesas y precios de productos de temporada. La uva blanca sin semilla, por ejemplo, tiene un precio promedio de 113.70 pesos por kilogramo, mientras que la uva roja cuesta 87.80 pesos por kilogramo.
Otorga XXV Ayuntamiento de Tijuana Póliza Contra Incendios y Servicios Funerarios a los Primeros 200 Mil Contribuyentes del Predial
Tras inconformidad y anuncio de protestas, anuncian descuento de 80% en canje de placas
Miles de personas acuden a la primera Macro Jornada de Bienestar del año en Zona Este
Otorga XXV Ayuntamiento de Tijuana incentivos a los primeros 200 mil contribuyentes que paguen el predial
México envía apoyo a California para combatir con incendios.
Realizará XXV Ayuntamiento de Tijuana primera macro Jornada de Bienestar de 2025