Connect with us

Economía

México impone 19% de arancel para productos importados.

#Mexico l El Gobierno de México ha implementado nuevos impuestos sobre los productos importados a través de plataformas digitales, con efecto desde el 1 de enero.

Published

on

Foto Web

El Gobierno de México ha implementado nuevos impuestos sobre los productos importados a través de plataformas digitales, con efecto desde el 1 de enero. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer las reglas generales para el Comercio Exterior, estableciendo un aumento del 19% en los impuestos a los productos provenientes de países sin un tratado comercial, como China.

Las principales afectadas por esta medida son las plataformas de comercio en línea como Shein y Temu, que tienen una gran participación en el mercado mexicano. Aunque Amazon y Walmart también se verán impactadas, estas empresas estadounidenses se beneficiarán del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), con un impuesto del 17% en productos cuyo valor esté entre los 50 y los 117 dólares. Para productos cuyo valor oscile entre 1 y 50 dólares, el arancel será del 19%.

Las autoridades explican que esta medida busca fortalecer la lucha contra prácticas comerciales abusivas, ya que hasta el año pasado existía un vacío legal que exoneraba a los productos provenientes de países sin acuerdo comercial de pagar derechos de importación. Las plataformas de comercio en línea deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pagar IVA por las compras importadas cuyos ingresos se depositen en el extranjero, y cumplir con otros requisitos como obtener una firma electrónica (e.firma) en el SAT y designar un representante legal en México.

Asimismo, la medida también afecta a plataformas de servicios como Uber y Airbnb, que deberán cumplir con el pago del IVA e Impuesto sobre la Renta (ISR), además de emitir facturas a quienes lo soliciten.

Este cambio forma parte de una serie de nuevas directrices fiscales con el objetivo de aumentar la recaudación en México. Además, el gobierno ha anunciado un arancel del 35% sobre los productos textiles de importación, que se mantendrá hasta 2026. La medida busca fortalecer la industria textil mexicana frente a la competencia extranjera, mejorar la recaudación fiscal en un país con una baja tasa en comparación con la OCDE, y mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos, en especial tras las amenazas del gobierno de Donald Trump sobre un aumento de aranceles si no se detenía la migración hacia su país.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad