México
Sheinbaum presenta el centro de diseño de semiconductores.
#Mexico l El gobierno de México lanzó el programa “Kutsari”, una iniciativa destinada a fortalecer la industria de semiconductores en el país.
#Mexico l El gobierno de México lanzó el programa “Kutsari”, una iniciativa destinada a fortalecer la industria de semiconductores en el país.
Published
7 months agoon
By
OpinologaEl gobierno de México lanzó el programa “Kutsari”, una iniciativa destinada a fortalecer la industria de semiconductores en el país, que incluye la creación de un centro de diseño de chips. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó la importancia de estos avances, ya que los semiconductores son esenciales en diversos productos como electrodomésticos, automóviles, equipos médicos y sensores. Además, subrayó la capacidad de México en diseño y desarrollo de semiconductores.
El nombre “Kutsari” proviene de una lengua originaria y refleja el esfuerzo por consolidar la cadena de valor de semiconductores. En su primera fase, el plan contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, donde científicos y tecnólogos se dedicarán al desarrollo de nuevos chips. En una segunda fase, se buscará avanzar hacia la fabricación de semiconductores, reduciendo la dependencia de importaciones y satisfaciendo la demanda interna.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del Proyecto de Semiconductores, explicó que la industria se divide en diseño, fabricación y ensamblaje. Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, resaltó que el proyecto se apoyará en científicos de instituciones públicas y enfatizó la necesidad de acelerar el proceso de patentes para llevar estos avances al mercado y formar alianzas con empresas tecnológicas.
Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, destacó que los semiconductores fueron identificados como un sector estratégico hace dos años. México, con una sólida formación en carreras STEM, tiene una oportunidad para reducir el déficit comercial generado por las importaciones de electrónicos.
El programa también incluye la creación de un marco legal y normativo para fortalecer la innovación y un ecosistema que abarque toda la cadena de proveeduría. El Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030 tiene como objetivos duplicar la industria, aumentar las exportaciones, atraer inversiones por más de 10,000 millones de dólares y reubicar operaciones de diseño y ensamblaje en el país.
Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó la importancia de fortalecer la cultura de patentes, ya que actualmente el país tiene pocas solicitudes en comparación con las empresas extranjeras. Para acelerar el análisis de patentes, se planea la colaboración con expertos bajo cláusulas de confidencialidad.
Además, se creará un consejo consultivo integrado por los sectores académico, empresarial y científico, con el objetivo de promover la transferencia tecnológica y fomentar la innovación, contribuyendo al crecimiento económico del país.
La UTT se posiciona como líder nacional en certificación de competencias laborales
Gobierno de México avanza en traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Morena BC destaca logros del Primer Informe de Claudia Sheinbaum con impacto directo en el estado
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos