Connect with us

México

Certificarán a deportados para facilitar su empleo en México.

#Mexico l Podrían ofrecer empleo a los migrantes deportados de Estados Unidos (EUA) si demuestran su experiencia y habilidades laborales.

Published

on

Foto Web

México podría ofrecer empleo a los migrantes deportados de Estados Unidos (EUA) si demuestran su experiencia y habilidades laborales.

En respuesta al endurecimiento de las políticas antimigrantes en EUA, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que otorgará certificados de competencia laboral a los deportados.

Este certificado sería suficiente para que los migrantes puedan solicitar empleo en México.

La información fue compartida en una entrevista con El Horizonte por Guillermina Alvarado, titular de Conocer, quien explicó que los migrantes serán evaluados en función del trabajo que realizaron en EUA.

“Este programa está dirigido principalmente a mexicanos que se encuentren en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, ya que podría haber una deportación masiva. Debemos estar preparados para recibirlos y respaldarlos con la experiencia laboral que han acumulado en EUA”, comentó Alvarado.

Aseguró que las empresas en México están buscando personal calificado y, con el certificado de competencia laboral, los migrantes calificados tendrán acceso a estas oportunidades.

Con el respaldo de Conocer y la Secretaría de Educación Pública, los migrantes podrán aplicar sin problemas a trabajos en México. El certificado servirá como un “salvoconducto” para facilitar su integración al mercado laboral, y también ayudará a regularizar su estatus migratorio ante el Instituto Nacional de Migración.

Alvarado destacó que este documento otorgará validez curricular y reconocimiento de experiencia laboral, lo que proporcionará seguridad tanto a los empleadores como a los migrantes.

“Las empresas que contraten a migrantes deportados podrán legalizar su estancia en México a través de este certificado”, agregó.

Además, informó que se está trabajando en la homologación de competencias laborales con Colombia, Chile y Perú para que el certificado sea reconocido en estos países y así se favorezca a quienes lo posean con mejores oportunidades salariales y laborales.

Guillermina Alvarado también mencionó que ha estado en comunicación con Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, para establecer acuerdos con cámaras empresariales en varias entidades de EUA. El objetivo es ayudar a los migrantes que deseen quedarse en el país o los que decidan regresar a México.

“Estamos trabajando en un acuerdo bilateral con cámaras empresariales de diversos estados de Estados Unidos, tanto para quienes quieran quedarse allí como para aquellos que opten por regresar voluntariamente a México o sean repatriados”, concluyó Alvarado.

Publicidad