La Cámara de Diputados de México aprobó, con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, un dictamen que elimina el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, conocido como CompraNet. Este sistema, que promovía la transparencia en las adquisiciones gubernamentales, será reemplazado por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
Durante la sesión, Iraís de la Torre solicitó que toda la información de CompraNet se transfiera a la nueva plataforma y pidió estrategias eficaces para la transición entre sistemas. Además, abogó por el uso de la adjudicación directa solo en “casos necesarios” y pidió herramientas para evitar la contratación de empresas sancionadas o irregulares.
De la Torre también destacó la importancia de integrar un módulo para publicar convenios con la Sedena, sugiriendo que los proyectos derivados de programas prioritarios de las Fuerzas Armadas queden excluidos de los procesos tradicionales de licitación.
La reforma, promovida por Morena y sus aliados, también modifica la Ley de Obras Públicas, permitiendo que las Fuerzas Armadas realicen obras sin seguir las reglas de licitación convencionales, lo que ha generado críticas de la oposición por el posible aumento de adjudicaciones directas y la falta de transparencia.
El panista Héctor Saúl Téllez señaló que las reformas fortalecen la discrecionalidad, el favoritismo y el clientelismo, y citó que en el gobierno de AMLO, el 78% de las obras se realizaron mediante adjudicación directa.
La reforma también propone la creación de la “Tienda Digital” del gobierno federal, un módulo dentro de la nueva plataforma que facilitará las adquisiciones de bienes y servicios comunes, como agua o artículos de oficina, mediante órdenes de suministro.