Published
3 months agoon
By
RedacciónTras las recientes redadas migratorias realizadas por ICE en Los Ángeles —que resultaron en la detención de 35 mexicanos entre casi 50 migrantes arrestados— el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se pronunció en defensa del vínculo entre ambos países.
“México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas. Los manifestantes violentos no representan al pueblo mexicano digno y trabajador que conocemos y respetamos”, declaró Johnson.
Esto ocurre mientras miles protestan contra las redadas, y el presidente Trump ordenó reforzar la presencia de la Guardia Nacional para “restablecer el orden”.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano ya contactó a los connacionales detenidos, y la SRE brinda asesoría legal a través de su red consular. Por su parte, el Cónsul Carlos González llamó a la comunidad mexicana en LA a manifestarse de forma pacífica y evitar confrontaciones con autoridades estadounidenses.
El operativo y la respuesta policial con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, han generado reacciones encontradas en ambos países, en medio de un clima ya tenso por las políticas migratorias de Trump.
La dignidad de nuestros migrantes no se detiene con redadas. Tampoco se silencia con represión.
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”
Sandra Magaña Ríos: ejemplo de equilibrio entre la vida pública y familiar
Donald Trump anuncia operativo contra barco del Tren de Aragua en el Caribe: “11 narcoterroristas murieron”