Published
3 weeks agoon
By
RedacciónTijuana .– El Desayunador Salesiano del Padre Chava ha registrado un incremento del 40 % en la cantidad de personas que acuden en busca de alimentos y servicios médicos, especialmente mujeres y menores de edad, informó Claudia Portela, administradora del Proyecto Salesiano Tijuana. Este aumento se atribuye a los movimientos migratorios recientes y a la llegada constante de personas deportadas desde Estados Unidos.
En ese contexto, este viernes se llevó a cabo una jornada móvil de salud organizada en conjunto por el Proyecto Salesiano y la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud del Estado. La actividad, realizada en las instalaciones del desayunador, tuvo como propósito ofrecer atención médica básica a personas en situación de calle, migrantes y población vulnerable que no cuenta con acceso a servicios de salud por falta de documentos o regularización migratoria.
“Muchas personas que atendemos no tienen identificación oficial o no están en situación regular en el país, lo que dificulta enormemente su acceso a servicios médicos”, señaló Portela. También subrayó que, además del aumento en la demanda alimentaria, han identificado un crecimiento en la llegada de personas deportadas durante la administración de Donald Trump. “Se trata de personas que vivieron toda su vida en Estados Unidos y que al ser deportadas no tienen lazos con sus lugares de origen”, agregó.
Por su parte, Rosario Lozada, representante de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana del Programa de Atención al Migrante, detalló que las brigadas móviles se implementan de forma estratégica en albergues con alta concentración de migrantes. Entre los servicios ofrecidos están consultas médicas, pruebas rápidas de VIH, revisiones para enfermedades crónicas y atención en salud reproductiva.
“Detectamos principalmente enfermedades respiratorias y estomacales, asociadas a las condiciones de calle, hacinamiento o vulnerabilidad extrema en la que se encuentra esta población”, explicó Lozada.
La jornada fue bien recibida por quienes diariamente acuden al desayunador del Padre Chava, uno de los pocos espacios en la ciudad que continúa ofreciendo ayuda humanitaria de forma constante y sin distinciones. La labor conjunta busca no solo atender necesidades inmediatas, sino también contribuir a una respuesta institucional más amplia ante la creciente crisis humanitaria que enfrenta la región.
Incendio consume tres viviendas en la colonia México Lindo
Sheinbaum lidera jornada de destrucción de armas en CDMX y llama a la paz
Ovidio Guzmán es trasladado al penal de Chicago previo a audiencia por delitos federales
Tijuana va por récord Guinness con la margarita más grande del mundo
Conmemoran en Tijuana el Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego
Implementa Tijuana nuevo Programa de Seguridad Pública 2025–2027