Connect with us

México

‘El Hummer’, exjefe de plaza de Los Zetas, es sentenciado a 35 años de prisión

Published

on

Foto: Web

Washington .– Jaime González Durán, alias El Hummer, uno de los fundadores y principales operadores del grupo criminal Los Zetas, fue sentenciado a 35 años de prisión por una corte federal del Distrito de Columbia en Estados Unidos, luego de declararse culpable de delitos relacionados con el narcotráfico.

Además de la condena, el juez ordenó el decomiso de aproximadamente 792 millones de dólares en propiedades, cuentas bancarias y otros activos relacionados con sus operaciones ilícitas. La decisión es resultado de una investigación de varios años encabezada por la División Houston de la DEA y procesada por la División Criminal del Departamento de Justicia de EE.UU.

Según documentos judiciales, El Hummer fue responsable directo del tráfico de más de 450 kilogramos de cocaína y 90 mil kilogramos de marihuana, introducidos de manera ilegal desde México hacia múltiples ciudades estadounidenses. Las investigaciones también lo señalan como autor intelectual de numerosos actos de violencia, incluyendo asesinatos y agresiones contra grupos rivales, así como del soborno a funcionarios para garantizar el paso de cargamentos por la frontera.

González Durán, exmilitar mexicano, fue uno de los primeros integrantes de Los Zetas, grupo criminal que originalmente operaba como el brazo armado del Cártel del Golfo, y que posteriormente se convirtió en una organización independiente. En febrero de este año, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a Los Zetas, ahora conocidos como el Cártel del Noreste, como organización terrorista extranjera.

La trayectoria criminal de El Hummer fue respaldada por una operación a gran escala que incluyó decomisos históricos en México. En 2008, autoridades mexicanas localizaron una bodega ligada a él donde se aseguraron 540 rifles de asalto, 165 granadas, medio millón de cartuchos útiles y explosivos tipo TNT, arsenal que era utilizado para proteger cargamentos y asegurar rutas de tráfico.

Durante la audiencia, el Departamento de Justicia destacó que González Durán empleó tácticas de violencia extrema, intimidación y control territorial, particularmente en zonas estratégicas como Matamoros, Reynosa y Miguel Alemán.

“Esta sentencia es un contundente recordatorio a las organizaciones criminales mexicanas de que el Departamento de Justicia está decidido a llevar ante la ley a quienes amenazan la seguridad del pueblo estadounidense”, afirmó Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

Por su parte, William Kimbell, agente especial interino de la DEA en Houston, aseguró que la captura y condena de González Durán es “el resultado de años de trabajo coordinado para derribar a uno de los narcotraficantes más violentos y temidos de la región”.

Uno de los elementos clave del caso fue una intervención telefónica realizada en 2007, cuando El Hummer organizaba el envío de 1.5 millones de dólares en efectivo desde McAllen, Texas, hacia México. Esa llamada desencadenó una operación que culminaría, casi dos décadas después, con una sentencia histórica.

#Justicia #Narcotráfico #LosZetas #EstadosUnidos

Publicidad