Connect with us

Internacional

Estados Unidos endurece política de visas para combatir tráfico de fentanilo

Published

on

Foto: Web

WASHINGTON, D.C. .- El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas restricciones migratorias como parte de su estrategia integral para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, responsables de una grave crisis de salud pública en el país.

El secretario de Estado, Marco Rubio, informó que se aplicarán restricciones de visa a familiares directos y socios comerciales de personas sancionadas bajo la Orden Ejecutiva 14059, firmada en diciembre de 2021. Dicha orden permite imponer sanciones económicas y migratorias contra individuos y organizaciones vinculadas a la producción, distribución o financiamiento de sustancias controladas.

“Usaremos todas las herramientas necesarias para detener el flujo de drogas que está matando a miles de estadounidenses cada año”, declaró Rubio a través de su cuenta oficial en X.

Estas nuevas medidas implican que aquellas personas relacionadas de forma directa con sancionados —aunque no participen de manera activa en operaciones ilícitas— podrían perder acceso a visas estadounidenses o la posibilidad de renovar permisos migratorios previamente autorizados.

Fuentes del Departamento de Estado explicaron que esta política busca cerrar círculos de impunidad alrededor de operadores criminales, afectando a quienes se benefician indirectamente del tráfico de drogas sintéticas. A través de sanciones migratorias, el gobierno norteamericano pretende desincentivar el respaldo financiero, logístico o familiar que protege o fortalece a estas redes.

La administración estadounidense ha reiterado que el combate al fentanilo requiere una estrategia transnacional, debido a que gran parte de las sustancias precursoras se importan de otros países y su distribución involucra múltiples fronteras, particularmente la frontera con México.

Estas medidas se suman a otras acciones recientes como sanciones a instituciones financieras y operativos conjuntos con autoridades extranjeras, en un esfuerzo por interrumpir las cadenas de producción, financiamiento y distribución del fentanilo en América del Norte.

Publicidad