Published
2 weeks agoon
By
RedacciónPhoenix .– El exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, hizo un llamado al respeto mutuo entre ambas naciones, luego de que la fiscal general de ese país, Pam Bondi, incluyera a México en una lista de “adversarios”, junto con Irán, durante su comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado.
“Somos familia, dos soberanías, pero se tiene que tener respeto. Así es como se respetan los vecinos. Por siempre vamos a ser vecinos, por siempre vamos a ser familia”, expresó Salazar durante su participación en la Comisión Sonora-Arizona en la ciudad de Phoenix.
Las declaraciones del diplomático responden al discurso de la fiscal Bondi, quien el pasado 25 de junio aseguró que el mensaje del presidente Donald Trump es “claro”, al advertir que su gobierno no se dejará intimidar y enfrentará a quienes considera “enemigos” de Estados Unidos, incluyendo a quienes estén relacionados con el tráfico de fentanilo, sustancia que ha provocado una severa crisis de salud pública por sobredosis en ese país.
“Vamos a enfrentar a los adversarios que quieran asesinarnos físicamente o que estén en la cadena del narcotráfico que envenena a nuestros ciudadanos cada día”, dijo Bondi en el Capitolio.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó estas declaraciones como infundadas y aseguró que la fiscal “no está informada”, al recordar que la Administración de Aduanas y Migración de Estados Unidos ha reconocido la reducción del cruce de fentanilo hacia su territorio.
“No está informada, porque estamos por firmar la segunda parte del acuerdo bilateral, cuyo eje es la soberanía, la cooperación para el desarrollo y la coordinación sin subordinación. La estrategia de seguridad en México está funcionando, con sus retos diarios, pero está funcionando”, enfatizó Sheinbaum en su conferencia matutina del 26 de junio.
La tensión entre ambas naciones ha escalado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero pasado. Entre sus primeras medidas se encuentran la imposición de aranceles comerciales con el argumento de frenar el tráfico de drogas, la designación de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) y la solicitud de extradición de presuntos narcotraficantes, como Rafael Caro Quintero.
En febrero, México entregó a las autoridades estadounidenses a 29 presuntos criminales, incluyendo al fundador del extinto Cártel de Guadalajara, acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985.
Sheinbaum lidera jornada de destrucción de armas en CDMX y llama a la paz
Ovidio Guzmán es trasladado al penal de Chicago previo a audiencia por delitos federales
SCJN ampara a Ricardo Monreal contra Layda Sansores por difusión de audio ilícito
Conmemoran en Tijuana el Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego
Implementa Tijuana nuevo Programa de Seguridad Pública 2025–2027
Avanza Ruiz Uribe con asambleas informativas del Bienestar en La Morita