Published
2 months agoon
By
RedacciónTijuana, B.C.— La ex alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, publicó este lunes en su cuenta oficial de Facebook un mensaje con señalamientos directos contra Carlos Torres Torres y el exboxeador Erick “El Terrible” Morales, hoy ex funcionario público. La publicación, con tono frontal, cuestiona la falta de claridad respecto a posibles investigaciones en su contra y critica que ambos “se escondan tras las faldas de una mujer”.
“¿Carlos Torres, cuando comprobará que no lo busca EUA? ¿Y el terrible que no es un violador? 🤮 Ambos escondidos tras las faldas de una mujer”, escribió Caballero.
Este mensaje ha generado debate no solo por el contenido, sino por lo que revela en el contexto político actual: la ausencia de pronunciamientos por parte de las damas políticas ante estos señalamientos graves y la denuncia del intento de violación por parte del pugilista.
En redes sociales, voces ciudadanas han cuestionado el silencio de figuras como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, así como de diputadas, alcaldesas y regidoras del estado. Para muchos, la omisión contrasta con el discurso de igualdad y sororidad que estos liderazgos suelen promover.
El contexto no es menor: en México existen protocolos institucionales para atender la violencia de género y la violencia política contra las mujeres, como el establecido por el INE en 2020, que obliga a las instituciones a actuar con perspectiva de género, proteger a las víctimas y garantizar procesos imparciales. A nivel estatal, existen también unidades de atención inmediata en municipios como los del Estado de México y Baja California.
Expertos señalan que si bien la acusación contra Morales no ha sido confirmada por ninguna autoridad judicial, el principio de presunción de inocencia no debe impedir que se realicen investigaciones cuando hay denuncias públicas, ni que las dirigentas exijan transparencia.
El caso también pone sobre la mesa la necesidad de reforzar el compromiso colectivo entre mujeres en la política. Un pronunciamiento conjunto frente a posibles actos de violencia o encubrimiento —más allá de colores partidistas— sería un paso tangible hacia la congruencia entre el discurso de género y las acciones públicas.
Montserrat Caballero, al emitir su mensaje, no solo enfrenta a sus críticos: también interpela a su propio sector. El reto para las demás funcionarias es responder no con silencio, sino con acciones que fortalezcan la justicia, la legalidad y la protección de los derechos de todas.
El boxeo femenil: fuerza, disciplina y bienestar
Pipa involucrada en explosión en Iztapalapa operaba sin seguros vigentes
México enfrentará a Uruguay en noviembre
Ruiz Uribe renuncia como delegado federal y anuncia proyecto político incluyente en Baja California
Mujer asesinada por su esposo en fraccionamiento Paseo del Vergel
Tijuana amplía recolección de basura con 300 rutas nuevas y 129 camiones