Published
2 months agoon
By
Redacción
En un ejercicio ejemplar de consenso y visión social, el Cabildo de Tijuana aprobó de manera unánime un nuevo reglamento que moderniza el funcionamiento de los Centros Comunitarios del municipio, sustituyendo así una normativa vigente desde 2004. Esta decisión, encabezada por la regidora Michel García Arceo, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del XXV Ayuntamiento, refleja el compromiso institucional con el bienestar colectivo y la actualización constante de sus políticas públicas.
El nuevo marco normativo surge como respuesta a los profundos cambios sociales que ha experimentado la ciudad en las últimas dos décadas. El crecimiento demográfico, la transformación de los entornos urbanos y las nuevas formas de participación ciudadana hacían necesaria una revisión integral del reglamento anterior. El resultado es un instrumento jurídico que pone en el centro a las personas, con un enfoque inclusivo, transparente y funcional.
Durante la sesión de Cabildo, la regidora García Arceo destacó la relevancia de los centros comunitarios como núcleos de desarrollo humano, económico y social. “Este nuevo reglamento garantiza mejores condiciones para su operación, establece atribuciones claras, promueve la participación vecinal y asegura una gestión transparente”, subrayó.
Entre las novedades más destacadas del nuevo reglamento se encuentran la incorporación de una perspectiva de género en la operación de estos espacios, mecanismos democráticos para la elección de representantes comunitarios, reglas claras sobre el uso de las instalaciones y su vinculación efectiva con los programas municipales. Además, se impulsan iniciativas educativas, de autoempleo y apoyo social que fortalecen la autonomía y resiliencia de las comunidades.
Este paso firme hacia la modernización institucional no solo representa una mejora administrativa, sino también un acto de reconocimiento hacia las y los ciudadanos que, día a día, hacen uso de estos espacios como punto de encuentro, formación y apoyo mutuo.
Con esta reforma, el Ayuntamiento de Tijuana reafirma su voluntad de construir una ciudad más equitativa y participativa, donde el diálogo y la colaboración entre gobierno y sociedad sigan siendo la base de un futuro más justo y armónico para todas y todos.
Más de mil 500 corren contra el cáncer de mama en Tijuana
Burgueño amplía rutas de basura en Colinas de California
Marina del Pilar reporta 96% de avance en la obra
Tijuana mejora percepción de seguridad pública
Familiares protestan previo a audiencia del caso Silvia’s
Piden castigos más duros por crueldad animal