Connect with us

México

Rezago hídrico persiste en colonias de La Paz

Published

on

Foto: Web

Por Redacción | La Paz

El rezago en el suministro de agua potable persiste en diversas colonias de La Paz, donde habitantes continúan enfrentando baja presión e irregularidad en el servicio. Aunque el municipio ha realizado obras para aumentar la capacidad de distribución, el crecimiento urbano, la falta de infraestructura suficiente y las afectaciones por lluvias han mantenido las dificultades en zonas como Indeco, Fidepaz, Loma Obrera, Esterito y Colina de la Cruz.

La presidenta municipal, Milena Paola Quiroga Romero, reconoció que el problema se concentra en colonias donde el agua no alcanza la altura necesaria para llenar los tinacos de las viviendas. Explicó que, para atender esta situación, se construyeron tanques elevados que ya comenzaron a operar en algunos sectores.

“Se construyeron tanques elevados porque en esa zona se tienen registros de baja presión. El agua llegaba al nivel del suelo, pero no subía al tinaco de las viviendas. En Indeco y Fidepaz ya están en operación y la ciudadanía nos ha confirmado que el agua ahora llega con buena presión y de forma constante”, señaló la alcaldesa.

Los tanques elevados fueron conectados la semana pasada y, de acuerdo con la autoridad municipal, los primeros reportes de vecinos confirman una mejora en la presión del suministro. Sin embargo, otras zonas de la capital continúan dependiendo de sistemas antiguos y de tandeos que limitan el acceso regular al agua.

“La primera parte del programa se centró en aumentar el volumen que llegara a las colonias, pero no con suficiente presión. En esta segunda etapa buscamos mejorar ese aspecto con nuevos tanques en zonas donde no hay cerros que permitan la distribución por gravedad”, explicó Quiroga Romero.

De acuerdo con datos del Ayuntamiento, los trabajos más recientes incluyen la conexión de un nuevo tanque elevado en Colinas de la Cruz y la construcción de otros dos en Diana Laura y Paraíso del Sol, además de una próxima obra en La Pasión, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua. Aun así, gran parte de la red hidráulica presenta limitaciones estructurales que dificultan el suministro parejo entre colonias altas y bajas.

En ese contexto, la directora del OOMSAPAS La Paz, Zulema Lazos Ramírez, informó que durante la última semana se atendieron 111 reportes ciudadanos relacionados con el sistema de drenaje y distribución en 69 colonias, principalmente por obstrucciones y baja presión.

“Atendimos los reportes con 84 intervenciones de desazolve, limpieza de pozos de visita y retiro de residuos sólidos. Las colonias con mayor incidencia fueron Centro, Esterito, Diana Laura, Pueblo Nuevo, Miramar, Loma Obrera, Puesta del Sol y Vicente Guerrero”, explicó la funcionaria.

Lazos Ramírez precisó que, pese a estas labores, persiste un 2% de afectación en colonias donde el agua no llega con suficiente fuerza, entre ellas Invi Mezquitito, Chametla, Colina de la Cruz, Los Olivos y Valle del Mezquite. Indicó que el problema no abarca a las colonias completas, sino a calles o manzanas específicas donde el flujo se reduce por la antigüedad de las tuberías o la falta de presión en los tanques de distribución.

“Logramos un cumplimiento promedio del 98% en los tandeos programados. Las afectaciones se concentran en zonas puntuales donde la presión es menor. Estamos realizando estudios para ubicar los tramos con mayor dificultad y corregirlos”, dijo la directora del organismo.

La funcionaria añadió que se construye un nuevo tramo de alcantarillado de 300 metros lineales de tubería sanitaria de 12 pulgadas y dos pozos de visita, que conectará la calle Arenal con el bulevar Península Sur. La obra busca aliviar la saturación de la red del Invi Mezquitito, una de las más afectadas durante los periodos de lluvia.

A pesar de las acciones emprendidas, en distintas colonias de La Paz los vecinos continúan reportando fallas en los horarios de tandeo y baja presión en las tomas domiciliarias. De acuerdo con el propio OOMSAPAS, el aumento de la demanda, el crecimiento de fraccionamientos en las zonas periféricas y la antigüedad de la red hidráulica mantienen una presión constante sobre el sistema, lo que ha hecho necesario ampliar la infraestructura.

Publicidad