Connect with us

México

Apoyos a los damnificados llegan con mensajes contra la 4T

Published

on

Ciudad de México.- A una semana del impacto del huracán John en Marquelia, Guerrero, donde tocó tierra como categoría 3, las consecuencias del desastre natural siguen presentes en la vida de miles de personas afectadas. Aunque la respuesta humanitaria ha sido rápida, con alimentos y artículos de primera necesidad enviados desde el norte y centro del país, el escenario se ha visto empañado por la politización de las ayudas. Algunos de los donativos han sido marcados con mensajes críticos hacia el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, generando una controversia que ha dividido opiniones en redes sociales.

El huracán John afectó principalmente a los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, causando al menos 29 muertes en todo el país y afectaciones significativas en más de 15 mil viviendas solo en Acapulco, según lo informado por el presidente López Obrador. Las autoridades federales, como la Secretaría de la Defensa, la Marina y Protección Civil, han trabajado en las zonas más afectadas, entregando despensas, brindando servicio médico y proporcionando alimentos calientes a los damnificados. Además, se ha iniciado un censo para otorgar apoyos directos a las personas afectadas.

Sin embargo, lo que debería ser un esfuerzo de solidaridad se convirtió en reclamos por una serie de publicaciones en redes sociales que denuncian el uso de productos de ayuda humanitaria como medio para enviar mensajes de odio político. En X, anteriormente conocido como Twitter, una usuaria identificada como “Paty” compartió fotografías de productos enviados a Guerrero que llevaban escritos mensajes como: “¿Ya es hora de dejar de disfrutar lo votado, no cabrón?” y “Acapulco, que te ayude el cacas. Disfruten lo votado”. Según la información disponible, estos artículos provienen de personas originarias de Coahuila, estado que no ha sufrido los embates del huracán.

Los mensajes han generado una fuerte reacción en redes sociales, dividiendo a los usuarios. Algunos apoyaron las críticas hacia el gobierno, mientras que otros calificaron la acción como insensible e inhumana. Los críticos señalaron que aprovechar un desastre natural para expresar frustraciones políticas refleja una falta de empatía y solidaridad hacia los damnificados. 

“¿Cómo por qué un desastre natural tiene que ver con la política?”, cuestionó un usuario, mientras que otro expresó: “Con eso vas a insultar a una persona que tal vez no lo merece. Recibiste más insultos tú que la cantidad de productos baratos que marcaste para ofender a otros”.

Este tipo de mensajes no son nuevos en el contexto político mexicano. Tras la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) bajo la administración de López Obrador, algunos sectores de la sociedad han utilizado catástrofes como esta para criticar al gobierno, al que responsabilizan de la falta de recursos destinados a la atención de desastres. 

Incluso el empresario Ricardo Salinas Pliego avivó la polémica al escribir en X que los damnificados sufrían “las consecuencias de sus decisiones”, en referencia a su apoyo a Morena, el partido de López Obrador.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha instalado un centro de acopio en el Estadio Olímpico Universitario para recolectar donaciones que serán enviadas a las personas damnificadas por el huracán John. Esta iniciativa es una de muchas que buscan contrarrestar el impacto del desastre, centrándose en brindar apoyo sin distinción de preferencias políticas.

Publicidad