Connect with us

Tijuana

Combaten la contaminación visual en la ciudad

Published

on

Tijuana, Baja California.- La contaminación visual se ha convertido en un problema de salud pública significativo en la ciudad, afectando la calidad de vida de sus habitantes. Este fenómeno, caracterizado por la sobrecarga de elementos visuales, como carteleras, anuncios luminosos y vallas publicitarias, tiene repercusiones en la salud mental y física de las personas. 

Estudios indican que el 83% de la población mundial vive en áreas con cielos contaminados, lo que no solo impide ver las estrellas, sino que también está vinculado a problemas como el estrés, la irritabilidad y, en algunos casos, la depresión. En entornos con paisajes desagradables, el 40% de las personas tienden a experimentar síntomas depresivos, evidenciando la necesidad de prestar atención a este problema.

En respuesta a esta situación, el XXV Ayuntamiento de Tijuana, bajo la dirección del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, ha llevado a cabo acciones para abordar la contaminación visual en la ciudad. Recientemente, se clausuraron cinco carteleras espectaculares que estaban instaladas de manera irregular en la vía pública. Estas acciones fueron realizadas por la Dirección de Administración Urbana (DAU), perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), que identificó las carteleras como ejemplos de la instalación ilegal de anuncios, ya que no contaban con los permisos requeridos.

La clausura responde a la normativa vigente en materia de publicidad exterior. Dos de las carteleras fueron clausuradas el miércoles pasado, y el jueves se retiraron tres más que se encontraban ubicadas en zonas de alta visibilidad, como Paseo de los Héroes y el bulevar Cuauhtémoc Sur. Este proceso busca regular la colocación de anuncios y garantizar que se cumplan los requisitos establecidos por las autoridades.

Además de las acciones de clausura, el Ayuntamiento de Tijuana también tiene la responsabilidad de informar a los ciudadanos sobre la importancia de la regulación de la publicidad exterior. La exposición constante a elementos visuales intrusivos puede generar efectos negativos en el estado de ánimo y la salud mental de las personas, tales como dolores de cabeza frecuentes, estrés y alteraciones en el sistema nervioso. Asimismo, la sobrecarga de información visual puede disminuir la eficiencia en tareas cotidianas y aumentar el riesgo de accidentes, especialmente en la conducción.

La regulación de la publicidad exterior es un paso hacia la reducción de la contaminación visual en Tijuana y el fomento de un entorno más saludable. Si bien las acciones en el pasado para controlar la colocación de espectaculares han sido objeto de críticas por su insuficiencia, las medidas recientes buscan atender esta problemática de manera más efectiva. El enfoque en la regulación y el cumplimiento de las normativas es esencial para mejorar la calidad de vida de los tijuanenses y proteger el patrimonio visual de la ciudad.

Publicidad