Published
12 months agoon
By
Redacción
Internaconal.- Dos informes recientes exponen una alarmante tendencia en el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, impulsada por la actividad humana y señalada como una amenaza inminente para el clima global. Según los últimos datos de la ONU, publicados este lunes, los niveles de estos gases alcanzaron un nuevo récord, una tendencia que persiste año tras año y que impacta ya en la vida cotidiana y la estabilidad ambiental.
Además, un análisis de los compromisos internacionales actuales para reducir emisiones indica que los esfuerzos proyectados para 2030 solo conseguirían una disminución del 2.6% en comparación con los niveles de 2019. Esta cifra se queda muy por debajo del 43% necesario para mitigar el aumento de la temperatura global.
Te recomendamos: Instalan nuevo Consejo Municipal de Protección Civil
Ante este escenario, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) insiste en la urgencia de una acción decisiva por parte de las naciones más contaminantes. “Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) están aumentando más rápidamente que en cualquier otro momento de la historia humana,” explicó Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM. La OMM advierte que la acumulación prolongada de CO2 en la atmósfera significa décadas de calentamiento adicional, a menos que se implementen medidas efectivas.
Estas advertencias llegan a pocas semanas de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Bakú, donde líderes mundiales debatirán soluciones, en medio de reiterados llamados del Secretario General António Guterres sobre el impacto humano de esta crisis climática.
Destrucción tras el paso del huracán Melissa
EE.UU. descarta reunión entre Trump y Putin por Ucrania
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
Israel aprueba acuerdo con Hamas para intercambio de rehenes impulsado por Trump
Detecta Gobierno de Ensenada a falsos inspectores en áreas de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente
Gobierno de EE.UU. se paraliza: Consulados en México operan con funciones limitadas