Connect with us

México

“Supremacía constitucional” fue publicada en el DOF

Published

on

Foto: Cuartoscuro vía El Financiero

México.- En una decisión que marca un giro en el sistema de contrapesos de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma de “supremacía constitucional”. La publicación se hizo efectiva en la madrugada de este 1 de noviembre, luego de la aprobación de la iniciativa en tiempo récord por el Congreso de la Unión y 17 congresos estatales.

El cambio, promovido a través de la Secretaría de Gobernación, añade un quinto párrafo al Artículo 105 de la Constitución, estableciendo la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas constitucionales, y modifica el inciso II del Artículo 107, lo que impide que el juicio de amparo proceda contra dichas reformas. Según el documento, las reformas a la Constitución quedarán fuera del alcance de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

Te recomendamos: Sheinbaum establece el Comité de Evaluación del Poder Judicial

La reforma busca, en parte, frenar las acciones del Poder Judicial y garantizar que las reformas aprobadas por el Congreso entren en vigor de manera inmediata, sin posibilidad de suspensión. Esto implica que incluso los cambios impulsados en febrero pasado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador podrían avanzar sin trabas legales, informaron medios nacionales.

La reacción del sector empresarial ha sido de profunda inquietud. En un comunicado, grupos empresariales señalaron que la reforma representa un riesgo para las garantías fundamentales que protegen los derechos ciudadanos, argumentando que el control judicial sobre las decisiones legislativas es un pilar esencial para el equilibrio democrático en México. La medida, señalan, podría “abrir la puerta a decisiones del Congreso sin control judicial”, debilitando el sistema de contrapesos en el país.

Por su parte, el gobierno ha defendido la reforma como un paso necesario para consolidar la supremacía de la Constitución sobre cualquier otra norma y evitar suspensiones judiciales que, según el oficialismo, han retrasado importantes cambios estructurales.

Publicidad