Connect with us

México

Diputados aprueban reforma para la protección integral de los animales

Published

on

Foto: Facebook-Diputadas y Diputados Morena

México.- Este martes, la Cámara de Diputados dio un paso significativo en la protección de los derechos de los animales en México al aprobar, por unanimidad, una reforma constitucional que modifica los artículos 3, 4 y 73, con el objetivo de garantizar un trato digno y una protección integral para todas las especies. Esta reforma abarca no solo a los animales de compañía, sino también a aquellos en estado salvaje y a los destinados al consumo humano.

La diputada Merilyn Gómez Pozos, de Morena, destacó que, aunque este es un avance importante, México sigue enfrentando grandes desafíos en la lucha contra el abandono y maltrato animal. Por su parte, Marisela Zúñiga Cerón, también de Morena, señaló que la reforma sienta las bases para implementar políticas públicas que promuevan el respeto y el cuidado de los animales a través de la educación.

Te recomendamos: Detienen a hombre con más de cinco kilos de marihuana en Tijuana

Desde la bancada del PAN, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas calificó la reforma como un hito hacia una sociedad más justa y empática, mientras que Paola Milagros Espinosa Sánchez celebró que la protección animal se eleve a rango constitucional, afirmando que este acto es coherente con los principios de su partido.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también respaldó la iniciativa. Gabriela Benavides Cobos, diputada del PVEM, subrayó la necesidad de la reforma ante el incremento de casos de maltrato animal en el país, y su colega Nayeli Arlen Fernández Cruz enfatizó la importancia de reconocer a los animales como seres sintientes.

Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo (PT), expresó que la reforma es una muestra del compromiso de su partido con la erradicación del maltrato animal. Irma Yordana Garay Loredo añadió que la reforma refuerza la responsabilidad del Estado en la protección de los animales.

Por parte del PRI, Marcela Guerra Castillo reconoció el avance que representa esta reforma, aunque señaló que México aún ocupa un lugar preocupante en América Latina en cuanto al maltrato animal. Aseguró que será necesario abordar en la legislación secundaria temas como el maltrato en eventos, el transporte de animales y la experimentación.

Finalmente, las diputadas de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores Elizondo y Paola Michell Longoria López, insistieron en que se deben tomar acciones continuas y desarrollar políticas públicas que aseguren el bienestar animal de manera duradera.

Esta reforma representa un paso histórico en México, marcando el inicio de un cambio estructural en la manera en que se protegen los derechos de los animales y se fomenta una convivencia más respetuosa con todas las especies.

Publicidad