Published
3 months agoon
By
RedacciónWashington, D.C., 25 de junio de 2025 — El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas que, según su investigación, habrían facilitado operaciones de lavado de dinero en beneficio de organizaciones criminales vinculadas al tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas.
El anuncio fue realizado por el Departamento del Tesoro a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), en una medida sin precedentes que invoca por primera vez las facultades de la Ley de Sanciones por Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act) y la más reciente Ley FEND Off Fentanyl Act, ambas diseñadas para cortar el flujo económico que alimenta la expansión del narcotráfico internacional.
Las instituciones señaladas son CIBanco S.A. Institución de Banca Múltiple, Intercam Banco S.A. Institución de Banca Múltiple, y Vector Casa de Bolsa S.A. de C.V., que, de acuerdo con FinCEN, movilizaron millones de dólares vinculados al financiamiento de cárteles mexicanos. Esto incluye transferencias utilizadas para adquirir precursores químicos y material logístico para la producción y distribución de opioides sintéticos, particularmente fentanilo.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo envenenar a innumerables estadounidenses al mover dinero para los cárteles”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien subrayó que el gobierno estadounidense no tolerará estructuras que faciliten la muerte de ciudadanos mediante redes criminales protegidas por esquemas financieros sofisticados.
La medida impone restricciones específicas a cada una de las entidades, como el bloqueo de ciertas operaciones transfronterizas y el aumento en los reportes de cumplimiento requeridos por instituciones asociadas en Estados Unidos. En el caso de Vector Casa de Bolsa, las sanciones apuntan al control de flujos de inversión que, según Washington, eran utilizados para encubrir operaciones ilícitas bajo la apariencia de transacciones bursátiles legítimas.
CIBanco, con activos superiores a los 7 mil millones de dólares, Intercam, con más de 4 mil millones, y Vector, que administra más de 10 mil millones en inversiones, forman parte del entramado financiero que, según FinCEN, fue instrumental para el crecimiento de redes de producción y exportación de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Desde 2023, EE. UU. ha intensificado su combate financiero contra el narcotráfico, con énfasis en el rastreo de flujos monetarios que cruzan sistemas bancarios legítimos. La reciente ola de sanciones busca ampliar la corresponsabilidad de actores que, aún sin participar directamente en actividades delictivas, facilitan con omisiones u operaciones intencionales los esquemas de lavado de dinero.
En el contexto de una crisis sanitaria por sobredosis que, solo en 2024, dejó más de 110 mil muertes en Estados Unidos, el fentanilo se ha convertido en el principal enemigo a combatir. El gobierno estadounidense afirmó que las sanciones forman parte de un esfuerzo integral y bilateral con México, país de origen de buena parte del tráfico y la manufactura de esta droga, donde los precursores químicos provienen en su mayoría de Asia.
La medida podría representar un punto de inflexión en la cooperación México–EE. UU., al abrir la puerta a auditorías conjuntas y vigilancia reforzada sobre entidades financieras. No obstante, hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial frente a las acusaciones ni al anuncio del Tesoro.
Washington advirtió que continuará ampliando su lista de sancionados mientras existan instituciones que, con conocimiento o negligencia, respalden directa o indirectamente a grupos del crimen organizado.
Estrella Palacios, Juan de Dios Gámez, Cecilia Ramírez, Lupita López y Antonio Menéndez: los contrastes de Morena en los Municipios de Sinaloa
Policía Municipal de Tijuana detiene a más de 200 personas y asegura 22 armas de fuego
Capturan en Paraguay a exsecretario de Seguridad de Tabasco
Confirman Segundo Simulacro Nacional 2025
Sheinbaum destaca que 13.5 millones de personas dejaron la pobreza en seis años
Pipa involucrada en explosión en Iztapalapa operaba sin seguros vigentes