Published
3 years agoon
By
OpinologaEl día de hoy la organización “Reporteros sin Fronteras” (RSF) dio a conocer un balance del año 2022 de periodistas encarcelados, asesinados, secuestrados y desaparecidos en el mundo, en el que mencionan al continente de América como uno de los más peligrosos para ejercer la profesión.
De acuerdo con RSF, este fue un año récord y violento en América, ya que fue “la región más peligrosa del mundo para los periodistas en 2022”.
El 47.4% de asesinatos de periodistas ocurrió en esta parte del mundo, según datos de RSF.
México es el país que no está en guerra más peligroso para ejercer la profesión del periodismo, ya que tan solo 11 periodistas han sido asesinados en el 2022 y en los últimos 10 años alrededor de 80 periodistas han sido ejecutados en el país, según los datos compartidos por RSF.
Otro país en donde también se han registrado muertes, es en Haití, ya que durante este año fueron seis periodistas asesinados. “Los periodistas son, a la vez, el blanco de grupos armados y de la violencia fruto de la crisis generalizada que vive el país”, mencionó RSF.
En uno de los países más grande de América, Brasil, se registraron tres homicidios de periodistas; otros de los países en donde se han registrado muertes de periodistas en América Latina son: Colombia, Guatemala, Honduras, Ecuador, Chile y Paraguay.
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Donald Trump anuncia operativo contra barco del Tren de Aragua en el Caribe: “11 narcoterroristas murieron”
SRE responde al llamado de Ted Cruz sobre apoyo de tropas estadounidenses en México
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador