Published
2 years agoon
By
OpinologaCiudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó un dictamen para extinguir la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, en medio de acusaciones de ataque a la libertad de expresión y señalamientos hacia el partido Morena por supuestamente utilizar los recursos de la agencia para financiar la campaña de Claudia Sheinbaum.
La aprobación del decreto se dio con el respaldo mayoritario de 262 votos por parte de Morena, PT y PVEM, mientras que 210 sufragios en contra provinieron de las bancadas de PRI, PAN, PRD y MC, con una abstención.
Durante el debate, la diputada del PRI, Cynthia López, cuestionó la desaparición de Notimex y acusó a Morena de destinar recursos no utilizados de la agencia para financiar su campaña presidencial. En este contexto, el diputado del PAN, Jorge Triana Tena, criticó la postura de Morena.
“El Presidente desde el principio tuvo una estrategia para asfixiar a Notimex, empoderando a su a su directora, incluso la directora está acusada de hostigar a periodistas como Carmen Aristegui, implementó una cruzada de violencia en contra de los propios empleados de Notimex, lo que derivó una huelga, y que desde el gobierno hicieron todo lo posible por alargar para que ya no tuviera fundamento la existencia de Notimex y tener pretextos para que al final del sexenio la pudieran desaparecer. Al mismo tiempo, es muy contradictorio porque en el año 2003 Vicente Fox presentó una iniciativa para extinguir Notimex, y el primero que se opuso fue Andrés Manuel López Obrador”, denunció el Diputado.
El legislador de Movimiento Ciudadano, Enrique Castañeda, expresó su rechazo a la destrucción de instituciones legítimas y la diputada del PRD, Olga Luz Espinoza, criticó el argumento de los morenistas, indicando que la existencia de las “mañaneras” no justifica la eliminación de la agencia.
En defensa del proyecto, la diputada del PT, Lilia Aguilar, recordó que la agencia sirvió como un medio de control de la información por parte del régimen priista. Por otro lado, Elba Estela Vigil de Morena argumentó que Notimex, en su forma actual, no cumple con el objetivo de proporcionar información a la ciudadanía, ya que lleva dos años en huelga sin afectar el derecho a la información de los mexicanos.
Ante los hechos se estima que unos 347 trabajadores de la agencia, pierdan su empleo. Por su parte la diputada María Elena Pérez-Jaén, lamentó que “aproximadamente 200 trabajadores sindicalizados y sus familias perderán el sustento”.
Notimex surgió como la Agencia Mexicana de Noticias el 20 de agosto de 1968, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos que ese año se llevaron a cabo en la Ciudad de México. De esta manera, el organismo quedó constituido como Sociedad Anónima, con participación mayoritaria del Estado.
En 2020, la agencia de noticias Notimex cesó actividades tras la orden de la entonces directora, Sanjuana Martínez, de despedir a más de 200 miembros de la redacción.
El abril de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia mañanera que Notimex desaparecería una vez que se llegara a un acuerdo con los trabajadores. En este se estipulaba también que cada empleado de Notimex recibirá una liquidación equivalente a tres meses de salario más 20 días de salario y la cantidad que resulte por la prima vacacional a razón de 12 días de salario.
Para los trabajadores de base, el pago considerará salarios y prestaciones de acuerdo con la ley y con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo, incluyendo en su caso las cantidades vinculadas a la seguridad social, las cuales serán enteradas por conducto de las instituciones competentes.
El proceso de Liquidación de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, queda a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, organismo que anteriormente ha sido acusado de corrupción.
El Florido Abarrotes y Carnes llega a La Paz, Baja California Sur
Diputados aprueban en lo general la Ley de Amparo con corrección solicitada por Sheinbaum
Muere el abogado David Cohen tras ataque armado en Ciudad Judicial
México cae ante Argentina
Poza Rica, bajo el agua
México alcanza recaudación histórica