Connect with us

México

AMLO aclara visita de oficiales militares estadounidenses

Published

on

Foto: Portal web presidente

México.- En la conferencia matutina del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la reciente visita de once oficiales militares estadounidenses a México, aclarando que su presencia se enmarca en un acuerdo de cooperación en actividades de adiestramiento entre los ejércitos de México y Estados Unidos.

López Obrador afirmó enfáticamente que estos oficiales no representan tropas extranjeras en suelo mexicano: “No son tropas. Son oficiales que vienen periódicamente porque hay un acuerdo entre los ejércitos de México y Estados Unidos”. Explicó además que esta dinámica se lleva a cabo de manera regular, con oficiales mexicanos visitando Estados Unidos para capacitarse, en un intercambio que se repite año con año.

El mandatario destacó que el Gobierno de México siguió el procedimiento legal correspondiente, solicitando la autorización al Senado de la República, subrayando así el respeto a los procesos institucionales y la transparencia en esta materia.

Enfatizó que estas actividades planificadas para el próximo año no comprometen la soberanía del país, subrayando que este tipo de interacciones ya no se realizan como en tiempos pasados, sin el debido permiso. “No es ninguna intromisión o afectación a nuestra soberanía. Ya no es el tiempo de antes que entraban sin pedir permiso”, remarcó.

El presidente reafirmó la importancia de mantener una relación de cooperación y amistad con Estados Unidos, destacando la necesidad de trabajar en conjunto en temas de seguridad, economía y finanzas para el beneficio de ambos pueblos.

“Necesitamos tener una relación constante de cooperación con el gobierno de Estados Unidos en seguridad, en la economía, en las finanzas”, señaló López Obrador.

Esta aclaración por parte del presidente busca despejar dudas y confusiones en torno a la presencia de oficiales militares estadounidenses en el país, subrayando el carácter de cooperación y el respeto a la soberanía nacional en este tipo de interacciones bilaterales.

Publicidad