Connect with us

Internacional

Disminuyen asesinatos de reporteros durante el 2023

Published

on

Foto: canva

Internacional.- De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF), hubo una disminución en la muerte de periodistas hasta el 1 de diciembre del presente año, una cifra que se mantiene como la más baja desde el 2002.

En total 45 reporteros fueron privados de la vida durante las labores de informar a la comunidad de distintos hechos. Desde el 2002 (33 muertes), este es el número más bajo en el que se ha encontrado el asesinato de periodistas, mientras que la cifra más alta fue en el 2012 con 144 homicidios.

RSF mencionó que “el descenso progresivo del número de reporteros muertos en el ejercicio de su actividad en los últimos cinco años se explica, en parte, por la mayor seguridad de los periodistas y el fin de los ‘picos de asesinatos’ registrados en Irak y Siria, donde murieron casi 600 periodistas mientras trabajaban, entre 2003 y 2022”.

La asociación también dio a conocer que el número de periodistas asesinados en América Latina presentó una disminución, de 26 en el 2022 a seis en el presente año, pero a pesar de ello RSF señaló que los reporteros siguen sin trabajar con seguridad, ya que en el 2023 se han presentado varios casos de ataques y amenazas a periodistas.

También este 2023, fue el primero en cinco años en el que han muerto más periodistas en zonas de conflicto que en zonas de paz, durante el presente año fallecieron 23 periodistas en zonas de guerra, de los cuales 17 acontecieron en el conflicto entre Israel y Hamás, y 13 en Gaza.

Contando a los periodistas asesinados sin un vínculo evidente con su trabajo, en total 63 reporteros han perdido la vida por la guerra Hamás-Israel, donde 56 de ellos murieron en Gaza.

Otro de los datos que dieron a conocer RSF, es que hay 521 periodistas encarcelados alrededor del mundo (la mayor cantidad están en China), al día de hoy hay 54 periodistas secuestrados y 84 desaparecidos, donde casi uno de cada tres es mexicano.

Publicidad