Published
2 years agoon
By
Opinologa
Tijuana, Baja Califonia.- En ruta al Día Internacional de la mujer es común encontrar diversas iniciativas que buscan dar un espacio a aquellas personas que han sido víctimas de violencia machista, exponiendo de manera anónima los testimonios de aquellas que sobrevivieron, que se han armado de valor para salir y contar lo que les sucedió.
En el contexto del 8M, un tendedero de denuncias consiste en un espacio público donde las personas pueden colgar cartulinas, papelitos o prendas de ropa con testimonios escritos. Estos testimonios pueden ser denuncias de acoso, abuso, discriminación o cualquier forma de violencia de género.
Con este tenedor se busca que ninguna mujer se quede son ser escuchada, creando una ola de lo que puso ser solo una gota de agua. Los testimonios de algunas personas que han participado van desde sentirse escuchadas pues en muchas ocasiones, las denuncias que recibe la Fiscalía son archivadas sin tener un resultado verdadero.
¿Para qué sirve?
Cada confesión de acoso, de violación, de agresión física o psicológica merece ser escuchada y creída. Las mujeres que han sufrido violencia de género merecen un espacio seguro que las haga sentir escuchadas y apoyadas, en muchas ocasiones estos son los únicos espacios disponibles para ellas.
En Tijuana el colectivo Voces Feministas UABC ha colocado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Otay, en varias ocasiones esta iniciativa para dar una oportunidad a las estudiantes de ser escuchadas. Entre las hojas que han sido colocadas en la máxima casa de estudio han leído historias de acoso, violaciones, abuso psicológico y agresiones físicas. Algunas de las denunciantes optaron también por colgar fotografías de sus agresores, evidenciando así la falta de protocolos y la cantidad de casos sin resolver.
De igual manera, el colectivo que impulsa la Ley Sabina, expuso a los progenitores de distintas familias que son deudores alimentarios, mediante un tendedero de denuncias instalado en el Muro Fronterizo en Playas de Tijuana.
Olivaldo Paz impulsa políticas públicas empresariales para las mujeres
Más de mil 500 corren contra el cáncer de mama en Tijuana
Burgueño amplía rutas de basura en Colinas de California
Marina del Pilar reporta 96% de avance en la obra
Tijuana mejora percepción de seguridad pública
Familiares protestan previo a audiencia del caso Silvia’s