Published
1 year agoon
By
RedacciónMéxico.- La Cámara de Diputados aprobó en lo particular el dictamen que reforma diversas disposiciones secundarias para establecer el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Con 251 votos a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones, se dio luz verde al documento que había sido avalado previamente en lo general. Este paso significativo ha remitido el texto al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Durante el proceso, se desahogaron más de 230 reservas propuestas por diputadas y diputados de diversos partidos políticos, incluyendo Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC, PRD y sin partido.
Te recomendamos: Europa es el continente que enfrenta mayor calentamiento global
Entre las modificaciones aceptadas se encuentran la inclusión de la palabra “Sistema” en el artículo 302 de la Ley del Seguro Social, propuesta por el diputado Salvador Caro Cabrera de Morena. También se aceptaron reservas relacionadas con la garantía de pensiones mínimas y la administración de recursos derivados de la enajenación de bienes.
Entre los cambios aprobados se destaca la modificación del Artículo Segundo Transitorio para garantizar que el Fondo de Pensiones para el Bienestar asegure un ingreso mínimo a los trabajadores de 65 años cuya pensión sea igual o menor a $16,777.78 pesos, lo equivalente al salario mensual promedio registrado en el IMSS en 2023.
El monto antes mencionado “deberá actualizarse el primero de enero de cada año de acuerdo con la inflación estimada para el año correspondiente”, se menciona en un comunicado de la Cámara de Diputados.
Además, se establecen disposiciones sobre la administración de remanentes netos obtenidos por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, así como la derogación de disposiciones previas relacionadas con la Ley de Ingresos de la Federación del Ejercicio Fiscal 2024.
El proyecto de decreto abarca reformas y adiciones a diversas leyes, incluyendo la del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entre otras. Se presentaron propuestas de modificación en varios aspectos, desde la denominación de la Legislatura hasta detalles específicos de disposiciones en las leyes mencionadas.
Con esta aprobación en lo particular, se avanza en la creación de un marco legal que busca fortalecer el sistema de pensiones y garantizar la protección económica de los trabajadores en su etapa de retiro.
Aunque fue aprobado por la Cámara de Diputados, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló que todavía hay posibilidad de que la SCJN declare inconstitucional el Fondo para Pensiones del Bienestar.
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”
Sandra Magaña Ríos: ejemplo de equilibrio entre la vida pública y familiar
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México