Connect with us

Ecología

Semarnat inicia investigaciones por la muerte de primates en Tabasco y Chiapas

Published

on

México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) continúa investigando las causas de la muerte de primates en los estados de Tabasco y Chiapas, siguiendo los protocolos zoosanitarios establecidos. Esta investigación se realiza en coordinación con organismos locales, autoridades, instituciones académicas y la sociedad civil, con el objetivo de preservar la salud de los primates no humanos y esclarecer los factores que han llevado al fallecimiento de estos ejemplares.

Desde el pasado 4 de mayo, la Semarnat recibió los primeros reportes de muertes de monos aulladores. Los decesos se han registrado en municipios de la Chontalpa, Tabasco, así como en Pichucalco y Juárez en Chiapas. En respuesta, se han desplegado brigadas de especialistas en vida silvestre, en el marco de un convenio de colaboración entre la Semarnat y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, involucrando las divisiones de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Biológicas.

Te recomendamos: Denuncian que ante el intenso calor aparecen sin vida decenas animales

El trabajo coordinado incluye a la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático de Tabasco, el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka, y la oficina de representación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Tabasco. Además, se colabora con unidades de Protección Civil municipales y estatales, así como con las unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre para realizar recorridos y verificar las condiciones en los sitios reportados por la sociedad civil.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está a cargo del procesamiento de muestras tomadas de los ejemplares de mono aullador negro y saraguato de manto. Estas muestras son cruciales para determinar las causas específicas de las muertes de estos primates en Tabasco y Chiapas. Según Salvador Heredia, representante de la Semarnat en Tabasco, la titular de la dependencia federal ha ordenado un barrido de información exhaustivo para obtener la cifra exacta de monos aulladores muertos.

Entre las hipótesis sobre las causas de estas muertes se encuentran las altas temperaturas y la deshidratación, que podrían provocar que los primates caigan de los árboles, además de la desnutrición y las fumigaciones con agrotóxicos en plantaciones cercanas. Estas posibles causas están siendo investigadas para tomar medidas correctivas y prevenir futuros incidentes.

La Semarnat reitera su compromiso con la protección de la vida silvestre y hace un llamado a la ciudadanía para que continúe reportando cualquier avistamiento de primates en peligro. Asimismo, se invita a la comunidad a colaborar con las autoridades en la preservación de estos importantes ecosistemas.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *