Published
1 year agoon
By
OpinologaBaja California.- En el marco de la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+, la Secretaría de Cultura de Baja California, presidida por Alma Delia Ábrego Ceballos, ha anunciado una serie de eventos artísticos y culturales que se llevarán a cabo del 4 al 26 de junio en las ciudades de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito. El objetivo de estos eventos es visibilizar la lucha por los derechos y el respeto hacia la comunidad LGBTIQ+.
La programación incluye una variedad de actividades como conciertos, exposiciones, ciclos de cine, mesas de diálogo, conferencias, noches de talento, presentaciones teatrales y la coronación de la Reina Drag. Todos estos eventos buscan celebrar y promover la diversidad y el orgullo dentro de la comunidad.
En Mexicali, las actividades comenzarán en el Café Literario del Teatro del Estado con la Coronación de la Reina Drag el viernes 7 de junio. Continuarán con la presentación de talentos multidisciplinarios de la comunidad el miércoles 19 de junio, y la primera Noche de Dragas y Transformistas el martes 25 de junio. Además, el Archivo Histórico del Estado será el escenario de la exposición y conversatorio “Testimonios Invisibles: Voz y Memoria de la Diversidad” y el concierto “Frontera Diversa” con el Coro de la Diversidad de Mexicali, ambos el jueves 13 de junio. La Biblioteca Pública Central Estatal acogerá la mesa de diálogo “Experiencia de Vida” el jueves 20 de junio.
En Tijuana, la cantante y actriz Astrid Hadad presentará “Festejando la Diversidad” el jueves 6 de junio en el Anfiteatro del Instituto de Servicios Culturales. El CEART Tijuana albergará del 10 al 13 de junio el LABgbt+: Laboratorio de Creación, un taller de Incendio Producciones para la creación de una obra colectiva que visibilice la diversidad sexual. Asimismo, los miércoles 19 y 26 de junio, se realizará el Ciclo de Cine del Orgullo con la proyección de las películas “Brokeback Mountain” y “The Hours” a las 19:00 horas.
En Ensenada, el CEART ofrecerá el Ciclo de Cine “La Comunidad en la Pantalla” los martes de junio, presentando largometrajes de México, Hong Kong, Estados Unidos y Francia. El miércoles 12 de junio se presentará la obra de teatro “La Hora del Cuento Drag”, el viernes 14 habrá una jornada de conferencias PRIDE WEEK LGBTIQ+ y el miércoles 19 se realizará la presentación “México de Colores: La Danza LGBTIQ+ en México”.
En Playas de Rosarito, el CEART celebrará el Cine Club ¡Celebrando Nuestro Orgullo LGBTQ+! con la proyección de “Sueño en Otro Idioma” el martes 11 de junio y “Los Días Más Oscuros de Nosotras” el jueves 13 de junio.
Finalmente, en Tecate, Astrid Hadad se presentará el viernes 7 de junio a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad.
Estas actividades culminarán con la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ el 28 de junio, una fecha que reafirma el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género.
Ruiz Uribe renuncia como delegado federal y anuncia proyecto político incluyente en Baja California
Regresa el agua tras reparación de fuga en acueducto Florido-Aguaje
Alcaldesa Claudia Agatón anuncia pago a deudos de 12 policías municipales fallecidos
Cabildo de Ensenada aprueba creación del Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica
Rosarito Beach: un destino que combina tradición, hospitalidad y modernidad
Pequeñas empresas de BC podrán vender sus productos en Oxxo