Published
1 year agoon
By
OpinologaMonterrey, Nuevo León.- La tormenta tropical Alberto, tras tocar tierra en Tamaulipas, trajo consigo lluvias intensas que afectaron varios estados del país, incluyendo Nuevo León. Este fenómeno climático no solo causó daños y pérdidas humanas, sino que también brindó un respiro a la crisis de sequía que venía afectando a la región desde hace años.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó los beneficios que las lluvias trajeron a las presas de la entidad. En un video difundido en sus redes sociales, García expresó su satisfacción al ver cómo los niveles de agua en las presas aumentaron significativamente.
Te recomendamos: Estos son los estados que afectará el potencial ciclón tropical uno
“La nueva presa Libertad ya es una realidad”, afirmó, refiriéndose a la notable recuperación de esta infraestructura, que pasó de estar prácticamente vacía a tener un 24% de su capacidad gracias a los 10 millones de metros cúbicos de agua que aportó la tormenta.
Otras presas en Nuevo León también se beneficiaron considerablemente. La presa Cerro Prieto, que había dejado de surtir agua en 2022 debido a niveles críticamente bajos, cuadruplicó su almacenamiento, pasando de un 4.9% a un 29.8%.
La presa La Boca alcanzó su capacidad máxima del 104%, lo que requirió desfogar agua de manera preventiva. La presa El Cuchillo, la más grande de la región, aumentó su capacidad de almacenamiento a un 49.2%, con expectativas de llegar al 74% en los próximos días.
A pesar de estos beneficios hídricos, la tormenta dejó una estela de devastación y tragedia en Nuevo León. Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento del Río Santa Catarina en Monterrey, causando deslaves y cierres de importantes vías como la Avenida Venustiano Carranza y la carretera Monterrey-Saltillo.
Otros ríos, como el Río Ramos en Cadereyta y el Río Pilón en Montemorelos, también se desbordaron, dejando a varias comunidades incomunicadas y a familias atrapadas por la corriente de agua.
El impacto humano de la tormenta fue trágico. Cuatro personas perdieron la vida: un menor se ahogó en el Río La Silla, dos menores fueron electrocutados en Allende y un adulto sufrió la misma suerte en El Carmen. Además, la Comisión Federal de Electricidad informó que 188,729 personas quedaron sin suministro eléctrico, aunque un 41% de esta cifra ya ha sido restablecida.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y Conagua anunciaron que las condiciones climáticas seguirán siendo adversas, con más lluvias y actividad eléctrica previstas para el fin de semana. Esto plantea un desafío continuo para las autoridades y los servicios de emergencia que trabajan para gestionar los efectos del temporal y prevenir más daños.
La sequía que comenzó a preocupar a Nuevo León a mediados de 2022 parece tener un respiro momentáneo gracias a la tormenta Alberto, pero los desafíos para el manejo de recursos hídricos y la prevención de desastres naturales continúan siendo cruciales para la región.