Connect with us

Baja California

Baja California y Sonora se unen para enfrentar al crimen organizado

Published

on

Hermosillo, Sonora.- La ola de violencia en San Luis Río Colorado, derivada del enfrentamiento entre dos grupos criminales, ha llevado a los estados de Sonora y Baja California a diseñar una estrategia conjunta para combatir la delincuencia. Esta situación crítica ha motivado la implementación de un Mando Único Policial en ese poblado, permitiendo que la Secretaría de Seguridad Pública tome el control de los operativos contra el crimen organizado.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, explicó que uno de los grupos criminales tiene su base en San Luis Río Colorado, Sonora, mientras que el otro opera desde el Valle de Mexicali, Baja California. Razón por la cual se determinó establecer la estrategia entre ambos estados para abordar la problemática de manera integral. 

“Los problemas de inseguridad que tenemos recurrentemente, los hechos de violencia en San Luis Río Colorado, se deben al enfrentamiento entre dos organizaciones criminales: una que tiene su asiento en San Luis y otra que tiene su asiento en el Valle de Mexicali”, afirmó Durazo Montaño durante su conferencia de prensa semanal.

En una reunión reciente de la Mesa Estatal de Seguridad de Sonora, en la que también participó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se acordó la creación de un plan de seguridad conjunto. Este plan incluirá tanto a San Luis Río Colorado como a Mexicali, y estará bajo un mando único que permita eficientar los esfuerzos. Durante la reunión, estuvieron presentes también el comandante de la II Región Militar, que coordina las operaciones en Sonora, Baja California y Baja California Sur, y se acordó que se realizarán reuniones interestatales periódicas, con una frecuencia no mayor a dos semanas, para coordinar las estrategias de seguridad.

La situación de violencia en el norte de Sonora y Baja California es compleja y está agravada por la participación de menores de edad en actividades delictivas. Un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reveló que entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de mayo de 2023, se detuvieron en Sonora a 207 menores de edad, de entre 12 y 17 años, involucrados en actividades de sicariato. De estos, el 92% eran varones y el 53% tenía 17 años. En Baja California, en el mismo período, se detuvo a 111 menores de edad por actividades similares.

Además, la Sedena informó que este año, 36 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional han perdido la vida en la Campaña Permanente Contra el Narcotráfico y la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos. En Sonora, dos de estos elementos fueron asesinados con armas de fuego, mientras que en Baja California, un teniente de la policía militar falleció debido a un infarto.

Durante la Mesa Regional de Seguridad, encabezada por los mandatarios de Sonora y Baja California, se destacaron los resultados obtenidos tras la implementación del Mando Único Policial en San Luis Río Colorado. Entre el 22 y el 29 de julio, se registró una reducción del 50% en los homicidios dolosos, pasando de 13 y 12 casos en las semanas anteriores a solo 6 casos en la última semana. 

También se lograron importantes decomisos de drogas y armas: 403.46 kilos de marihuana, 508.52 kilos de cocaína, 91.37 kilos de fentanilo, 1,662.01 kilos de metanfetamina, 339 armas de fuego, 1,307 cargadores y 46,007 cartuchos. Además, se resguardaron 187 vehículos y 13 vehículos blindados.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones federales, como la Sedena, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, para tener un mayor control de la zona. 

“Las acciones que aquí se implementaron me parece que era necesario ese golpe en la mesa, a la delincuencia; hacer un planteamiento que nos permita de la mano del Ejército y de la Marina, tener esa coordinación”, expresó Ávila Olmeda.

El gobernador Durazo Montaño subrayó la necesidad de abordar la problemática de la delincuencia organizada con una visión integral y coordinada entre las autoridades de los tres niveles de gobierno. 

“Tenemos que construir un modelo que nos permita eficientar la coordinación al nivel que la tiene actualmente el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina. Hay que fortalecer muchos de los atributos que nos permitirían contar con mejores cuerpos municipales de seguridad”, afirmó.

Publicidad