Published
1 year agoon
By
OpinologaCiudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno de Estados Unidos ha solicitado la cancelación del juicio de extradición contra los narcotraficantes Ismael ‘Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, quienes fueron detenidos el pasado 25 de julio en un aeropuerto estadounidense. Durante su conferencia matutina, el mandatario explicó que las autoridades estadounidenses consideran innecesaria la extradición, ya que los acusados han sido detenidos en su territorio.
“Están solicitando que se cancele la solicitud que hicieron anteriormente de extradición. Esto significa que ellos están procesando este asunto”, mencionó López Obrador. Sin embargo, enfatizó que se debe esperar a la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los delitos que Zambada y Guzmán López hayan podido cometer en México. “Vamos a esperar a ver qué dice la Fiscalía”, comentó.
La FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, será la responsable de evaluar el caso y decidir si los acusados deben ser juzgados en territorio mexicano. El Presidente destacó que esta instancia será la encargada de informar puntualmente sobre los próximos pasos en el proceso legal, subrayando la importancia de seguir los procedimientos establecidos en estos casos.
El 12 de agosto, la FGR dio a conocer en un comunicado que había abierto una carpeta de investigación por los posibles delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro, traición a la patria y los que resulten. Esta investigación se suma a la incertidumbre sobre el origen del vuelo que transportó a los narcotraficantes desde México a Estados Unidos, ya que aún no se ha determinado si despegó de Sinaloa, Sonora u otra entidad.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó el 29 de julio que Estados Unidos le comunicó que el hijo de Joaquín Guzmán Loera estaba negociando su entrega, pero que nunca se concretó dicha intención. No fue hasta el día de la detención cuando se supo que estaba volando hacia Estados Unidos, acompañado por Ismael ‘Mayo’ Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa.
El 10 de agosto, la defensa del narcotraficante difundió una carta en la que acusaba que su cliente había sido invitado por Guzmán López a mediar una reunión con el diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Sin embargo, al llegar, Zambada habría sido emboscado y llevado a la fuerza por hombres armados, quienes asesinaron a dos de sus escoltas y desaparecieron a otros dos, entre ellos un agente en activo de la Fiscalía de Sinaloa.
Horas después de la detención de los narcotraficantes, se confirmó el asesinato de Cuén Ojeda, quien presuntamente fue atacado mientras intentaban robarle su auto. No obstante, Zambada afirmó en su carta que fue asesinado en el marco de la supuesta reunión y acusó al gobernador de estar detrás del crimen, aunque éste se deslindó y afirmó que se encontraba fuera del estado en ese momento.
López Obrador reiteró la necesidad de esperar a que la FGR informe sobre los avances en la investigación y subrayó la importancia de la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en este caso. “Ellos argumentan que como los detuvieron allá no hace falta la extradición, pero hay que ver qué resuelve la FGR en el país”, concluyó el Presidente.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Charlie Kirk recibe disparo en el cuello durante evento en Utah
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Sheinbaum buscará extradición de capos de EE.UU. a México tras captura de “El Mayo” Zambada
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México