Published
1 year agoon
By
OpinologaCiudad de México.- El partido oficialista Morena, junto con sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), logró este viernes la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, obteniendo 364 de las 500 bancas para la próxima Legislatura que iniciará el 1 de septiembre. Este control del 73% de la Cámara Baja permitirá al bloque oficialista realizar reformas constitucionales sin necesitar el apoyo de la oposición, una situación que ha generado preocupación entre los partidos opositores.
La mayoría calificada es un umbral crucial, ya que permite al bloque de Morena aprobar reformas constitucionales, incluida la controvertida reforma al Poder Judicial, sin requerir votos adicionales de la oposición. En la Cámara de Senadores, Morena y sus aliados aseguraron 83 escaños, quedando a solo tres de la mayoría calificada necesaria para ratificar dichas reformas.
La asignación de estas posiciones legislativas fue avalada por la mayoría de los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) en una sesión realizada este viernes. La decisión se basó en un criterio previamente aplicado, que distribuye las curules y escaños por partido político en lugar de por coalición, según lo estipulado en el artículo 54 de la Constitución mexicana. Este artículo regula la sobrerrepresentación, definida como el fenómeno en el que un partido obtiene un número de escaños en el Congreso que excede en 8 puntos porcentuales la proporción de votos obtenidos.
El proyecto aprobado ha sido duramente criticado por los partidos de oposición. Guadalupe Acosta Naranjo, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), acusó al INE de favorecer a Morena y sus aliados mediante una interpretación sesgada del artículo 54 de la Constitución. “El literalismo salvaje, tuerto y parcial que se quiere aplicar es exactamente lo que nos lleva a donde estamos hoy”, afirmó Acosta durante su intervención.
Por otro lado, la presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei Zavala, defendió la decisión del instituto, subrayando que la Constitución es clara y que el INE no puede apartarse de sus disposiciones. “Es inaceptable colocar al INE en una falsa disyuntiva. La Constitución es contundente y precisa, no hay dilema. Pedirle al INE hoy que aplique esta fórmula de otra manera es impensable”, expresó Taddei.
La consejera Claudia Zavala presentó un proyecto alternativo que proponía una asignación de 317 diputados para Morena y sus aliados, otorgándoles solo una mayoría simple. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada, contando con el apoyo de solo tres consejeros. En su defensa del proyecto alternativo, el consejero Martín Faz argumentó que perseguía un fin válido al garantizar la igualdad y efectividad del sufragio, además de evitar una sobrerrepresentación significativa.
Ante esta situación, la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez anunció que impugnará la decisión del INE ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con una fecha límite para presentar la impugnación el 28 de agosto.
La distribución final de escaños y curules deja a Morena con 236 diputados (161 de Mayoría Relativa y 75 de Representación Proporcional), al PVEM con 77 (57 de Mayoría Relativa y 20 de Representación Proporcional), y al PT con 51 (38 de Mayoría Relativa y 13 de Representación Proporcional). En el Senado, Morena contará con 60 escaños, el PAN con 22, y el PRI con 16. Aunque el bloque oficialista no alcanzó la mayoría calificada en el Senado, su dominio en la Cámara de Diputados les permite avanzar en su agenda de reformas.
Finalmente, el INE confirmó que Javier Corral, exgobernador de Chihuahua y ahora afiliado a Morena, ocupará un escaño en el Senado a pesar de enfrentar una orden de aprehensión en su contra. Además, Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, perderá su escaño en favor de Amalia García, debido a ajustes en la paridad de género.
El Florido Abarrotes y Carnes llega a La Paz, Baja California Sur
Rosina del Villar instala nuevo comité de la 4T en Playas de Rosarito
Diputados aprueban en lo general la Ley de Amparo con corrección solicitada por Sheinbaum
Muere el abogado David Cohen tras ataque armado en Ciudad Judicial
México cae ante Argentina
Poza Rica, bajo el agua