Connect with us

México

¿Cuál es la situación actual de Sinaloa?

Published

on

Culiacán, Sinaloa.- La ciudad sinaloense volvió a ser el centro de atención tras un nuevo episodio de violencia que recordó los eventos del “Culiacanazo” de 2019. Durante la tarde del jueves 29 de agosto de 2024, la capital culichi se sumió en un clima de tensión debido a enfrentamientos entre fuerzas armadas y civiles armados, bloqueos de carreteras, y vehículos incendiados en distintos puntos de la ciudad. Estos hechos ocurrieron en medio de la creciente violencia en el estado, especialmente tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en los Estados Unidos.

Los eventos se desencadenaron cuando un grupo de militares fue atacado por hombres armados en la comunidad rural de Jesús María, ubicada en las afueras de Culiacán. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa y el gobernador Rubén Rocha Moya confirmaron el incidente, que generó una rápida respuesta por parte de las autoridades. Un operativo coordinado entre los tres niveles de gobierno llevó a un despliegue de fuerzas de seguridad, lo que provocó que civiles incendiaran vehículos en la carretera México 15, a la altura de El Limón de los Ramos, en un intento por obstaculizar las acciones oficiales.

El gobernador Rocha Moya y el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, hicieron un llamado a la ciudadanía para que mantuviera la calma y se informara a través de canales oficiales, evitando alarmarse por rumores no confirmados. A pesar de los esfuerzos por controlar la situación, las imágenes de vehículos en llamas y caos vehicular en la ciudad rápidamente se viralizaron en redes sociales, lo que incrementó la preocupación entre los habitantes.

Entre los rumores que circularon durante las primeras horas del conflicto, se mencionó la posible detención de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de la facción conocida como “Los Chapitos”. Sin embargo, tanto el gobernador Rocha Moya como otras fuentes oficiales desmintieron esta información, señalando que no hubo detenciones ni heridos como resultado de los enfrentamientos.

Diversos periodistas especializados en temas de seguridad y narcotráfico indicaron que los operativos en Jesús María podrían haber estado dirigidos a capturar a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El 27” o “El Perris”, jefe de sicarios de Los Chapitos. Según estas fuentes, el operativo no fue un encuentro fortuito entre militares y civiles armados, sino una acción planificada con el objetivo de detener a importantes miembros del círculo de seguridad de Los Chapitos. Sin embargo, no se lograron realizar arrestos, y las autoridades aún no han confirmado estos trascendidos.

La situación en Culiacán generó tal nivel de alerta que el gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia de seguridad para sus empleados en la ciudad, instándolos a evitar viajar dentro y alrededor de Culiacán y recordando que el estado de Sinaloa está clasificado como Nivel 4 en el aviso de viaje del Departamento de Estado, lo que significa “No viajar”. Además, se recomendó a los ciudadanos estadounidenses en Sinaloa que mantuvieran un alto nivel de vigilancia y siguieran las instrucciones de las autoridades locales en caso de emergencia.

A pesar de la gravedad de los hechos, las autoridades informaron que la situación fue controlada y que el servicio de transporte público en la ciudad volvió a operar con normalidad. No obstante, la violencia registrada en Culiacán deja en evidencia la constante amenaza que representa el narcotráfico en la región y la capacidad de respuesta que las autoridades deben mantener para enfrentar estos episodios.

Publicidad