Published
1 year agoon
By
Opinologa
Internacional.- La defensa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, solicitó el pasado miércoles que la Corte del Distrito Este de Nueva York lo condene a 20 años de prisión, en una audiencia de sentencia programada para el próximo 9 de octubre. Esta petición llega tras la declaración de culpabilidad de García Luna en febrero de 2023 por su participación en una empresa criminal continua, conspiración para traficar cocaína a Estados Unidos y por haber realizado declaraciones falsas ante funcionarios de inmigración de ese país.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por su parte, solicitó cadena perpetua para García Luna y una multa de cinco millones de dólares, argumentando la gravedad de los delitos cometidos. La condena mínima obligatoria para los delitos que enfrenta el exfuncionario es de 20 años, aunque podría llegar hasta la prisión de por vida.
El abogado de García Luna, César de Castro, defendió la solicitud de 20 años de prisión argumentando que esta sentencia es “significativa y prolongada”, y que equivale al tiempo que su cliente trabajó como funcionario público en México. Según De Castro, García Luna ha perdido todo lo que logró durante su carrera gubernamental y ha enfrentado duras condiciones en prisión desde su detención en diciembre de 2019. De hecho, el abogado subraya que García Luna ha logrado convertir la prisión en su hogar, donde ha dejado una “marca positiva” en la institución y ha participado en actividades educativas.
La defensa también presentó una carta de la esposa de García Luna, Linda Pereyra, quien pidió al juez Brian Cogan que considere los 35 años de matrimonio que han compartido y la “resiliencia” de su esposo. Pereyra destacó los valores de su pareja y argumentó que es un hombre devoto de su familia. Además, De Castro argumentó que imponer una sentencia de cadena perpetua a García Luna generaría una “injustificada disparidad” en comparación con otros narcotraficantes condenados en Estados Unidos, citando como ejemplo el caso del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien recibió una condena de 45 años.
En este sentido, el abogado resaltó que García Luna no fue líder de un país, por lo que su sentencia debería ser inferior a la de Hernández, quien, en palabras de la defensa, está en una categoría superior entre los narcotraficantes procesados por las autoridades estadounidenses.
Por otro lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó sobre la petición de la defensa de García Luna, señalando que el hecho de que se solicite una reducción de la sentencia a 20 años “es una aceptación implícita de culpabilidad”. López Obrador criticó también al expresidente Felipe Calderón, quien nombró a García Luna como secretario de Seguridad Pública durante su mandato, y lo cuestionó sobre si estaba al tanto de los antecedentes del exfuncionario y sus posibles nexos con el narcotráfico.
El mandatario mexicano expresó su deseo de que Calderón explique públicamente cómo tomó la decisión de designar a García Luna en un cargo tan relevante y si estaba al tanto de las actividades ilícitas en las que este estaba involucrado. López Obrador concluyó que, independientemente del número de años de la sentencia, es importante que no haya impunidad para prevenir la repetición de casos similares en el futuro.
La sentencia de García Luna, sea de 20 años o de cadena perpetua, marcará el cierre de uno de los casos más emblemáticos en la lucha contra el narcotráfico en México y Estados Unidos, y establecerá un precedente importante en la persecución de exfuncionarios implicados en actividades ilícitas.
Droga oculta en cajas de chiles
“Vamos a esperar”, dice Sheinbaum sobre ruptura con Canadá
Noroña suma polémica por viaje a Palestina
Policías de BC implicados con cártel por robo de droga
Consejo Agropecuario denuncia extorsión criminal al campo mexicano
EE.UU. descarta reunión entre Trump y Putin por Ucrania