Connect with us

México

Sheinbaum presenta la nueva estrategia para combatir al crimen organizado

Published

on

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, comunicaron en su conferencia matutina la nueva estrategia de seguridad del Gobierno federal. Este plan tiene como objetivo combatir los grupos del crimen organizado y reducir los homicidios en el país. La estrategia se estructura en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y una coordinación absoluta entre las entidades de seguridad.

Atención a las causas

El primer eje de la estrategia se enfoca en atender las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades, particularmente entre los jóvenes. Según García Harfuch, este enfoque tiene como propósito principal cerrar las brechas de desigualdad, ofreciendo alternativas de vida digna a las personas más vulnerables. 

Al mejorar las condiciones de vida, se busca alejar a los jóvenes de las tentaciones de unirse al crimen organizado. Sheinbaum destacó que pacificar el país requiere una estrategia de justicia social que combata la pobreza y brinde acceso a mejores oportunidades.

Consolidación de la Guardia Nacional

El segundo eje tiene como meta consolidar la Guardia Nacional como una fuerza clave en la seguridad del país. García Harfuch subrayó la importancia de aprovechar las capacidades operativas de esta corporación, cuya permanencia, disciplina y profesionalismo estarán garantizados bajo la tutela de la Secretaría de Seguridad. Aunque ha habido críticas sobre una posible militarización, Harfuch enfatizó que la Guardia Nacional no es una fuerza militar, sino una entidad dedicada a la seguridad pública que utiliza los recursos educativos y operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para fortalecerse. Además, se espera que el uso de esta fuerza contribuya a mantener la seguridad en comunidades donde las policías locales no son fiables.

Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación

Un tercer eje crucial es el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación. Se creará una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, con herramientas tecnológicas avanzadas para rastrear y desmantelar redes criminales. Esta subsecretaría estará compuesta por analistas, investigadores de campo y gabinete, y técnicos que se encargarán de traducir la información recabada en el campo en elementos sólidos para las investigaciones. 

Este enfoque preventivo se diferencia de estrategias anteriores al anticiparse a los crímenes mediante el análisis de patrones y la dinámica delictiva en áreas de alta incidencia, lo cual permitirá una respuesta más efectiva.

Coordinación del gabinete de seguridad

El cuarto eje es la consolidación de una coordinación integral entre el gabinete de seguridad y las autoridades locales. Se ha puesto énfasis en trabajar de manera cercana con los gobernadores y fortalecer las capacidades preventivas de las policías estatales y municipales. Este enfoque incluye un Sistema Nacional de Inteligencia fortalecido que permita una mejor coordinación entre las instituciones de seguridad. 

El objetivo es disminuir la incidencia de homicidios dolosos y neutralizar a los generadores de violencia en las zonas más afectadas, como Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa.

Retos y expectativas

La estrategia de Sheinbaum busca diferenciarse de políticas anteriores, rechazando la “guerra contra el narco” iniciada en el sexenio de Felipe Calderón. En su lugar, se propone una estrategia de inteligencia, prevención y justicia social. Sheinbaum aseguró que el combate al crimen organizado será implacable, pero apegado a los derechos humanos y la legalidad. A través de este plan, se busca pacificar las regiones más violentas de México y mejorar la percepción ciudadana sobre la capacidad del gobierno para hacer frente a la inseguridad.

Publicidad