Connect with us

México

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos

Published

on

Foto: Cámara de Diputados

México.- En una sesión maratónica que concluyó en la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el primero del gobierno de Claudia Sheinbaum. Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, los legisladores dieron luz verde a un gasto total de 9.22 billones de pesos para el próximo año, representando una disminución del 1.9% respecto a 2024.

A pesar de contar con todo el mes de diciembre para analizar el presupuesto, los diputados resolvieron el dictamen en menos de 24 horas, desechando más de 1,000 reservas sin realizar cambios significativos al documento inicial.

Te recomendamos: México avanza en igualdad de género con reformas legislativas

Reasignaciones y recortes controvertidos
El presupuesto incluye una reasignación de 44,421 millones de pesos, donde los sectores más afectados fueron el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Por otro lado, 17,300 millones de pesos fueron redirigidos a la educación superior, atendiendo las demandas de diversas universidades que enfrentaron recortes previos.

Sin embargo, el gasto en salud, que permanecerá en 918,447 millones de pesos, no sufrió modificaciones pese a las críticas de legisladores que señalaron una reducción anual del 11% en este rubro.

Objetivo fiscal y distribución del gasto
El presupuesto contempla un aumento de ingresos del 5.4%, con el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) buscará reducir el déficit fiscal en dos puntos porcentuales, pasando de 5.9% a 3.9% del PIB.

De los 9.22 billones de pesos aprobados, 6.4 billones se destinarán al gasto programable, enfocado en servicios para la población, lo que implica una caída del 4.1% respecto a este año. Los restantes 2.7 billones se asignarán al gasto no programable, que incluye el costo financiero de la deuda, participaciones y adefas, con un aumento del 3.5%.

Críticas y desafíos
El proceso acelerado para aprobar el presupuesto ha generado cuestionamientos sobre la profundidad del análisis realizado. Legisladores de oposición han señalado que la reducción en salud y los recortes a órganos autónomos podrían tener consecuencias negativas en sectores clave del país.

Publicidad