Connect with us

México

México avanza en igualdad de género con reformas legislativas

Published

on

Foto: Cámara de Diputados

México.- En un paso significativo hacia la igualdad de género, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una serie de reformas clave que prometen transformar la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como en el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Con 445 votos a favor, estas modificaciones fueron remitidas al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Las reformas abarcan tres leyes fundamentales:

  1. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres: Introduce la definición de “brecha salarial de género” como la diferencia de retribución entre hombres y mujeres por la misma labor de igual valor, destacando la necesidad de políticas públicas que promuevan la igualdad salarial. La ley ahora exige que las autoridades, junto con la Secretaría de las Mujeres, tomen medidas concretas para reducir y eventualmente eliminar esta brecha. Además, se establecerá un padrón nacional de centros de trabajo certificados en igualdad laboral y no discriminación.
  2. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia: Se fortalece como una norma de cumplimiento obligatorio en todo el país, coordinando esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas. Una de las adiciones más notables es la creación del Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección, un instrumento vital para la protección inmediata de las víctimas. Este registro estará bajo la administración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con seguimiento por parte de la Secretaría de las Mujeres.
  3. Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: Se enfoca en la protección de víctimas de violencia vicaria, asegurando que la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres esté protegida en los procedimientos judiciales.

Estas reformas no solo definen claramente los conceptos de igualdad salarial y protección contra la violencia, sino que también instituyen mecanismos prácticos para su implementación. La creación de un registro nacional de medidas de protección es una respuesta directa a la urgencia de actuar ante situaciones de violencia extrema, proporcionando una herramienta eficaz para las autoridades en la prevención y respuesta a estos actos.

La aprobación de estas leyes refleja un consenso amplio entre los legisladores sobre la necesidad de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, aunque la implementación efectiva de estas medidas será clave para su éxito. La sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos han aplaudido esta iniciativa, aunque subrayan la importancia de la vigilancia para asegurar que estas reformas no queden solo en papel, sino que se traduzcan en cambios tangibles en la vida cotidiana de las mujeres en México.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad