Published
1 month agoon
By
RedacciónMéxico.- Tras la aprobación en el Senado de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que regula el trabajo en plataformas digitales, Alianza In México, organización que agrupa a empresas como DiDi, Rappi y Uber, solicitó al Gobierno de México establecer mesas de trabajo para garantizar una implementación adecuada.
En un comunicado, la asociación señaló que la reforma representa un avance significativo hacia la seguridad social para quienes generan ingresos a través de estas plataformas. Sin embargo, advirtió que el éxito de la medida dependerá de las disposiciones secundarias que emitan la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Te recomendamos: Críticas al AICM por nuevo aumento en la Tarifa de Uso de Aeropuerto
Alianza In México reiteró su disposición para colaborar constructivamente con las autoridades con el objetivo de asegurar que la implementación sea beneficiosa para repartidores, conductores y plataformas. En su mensaje, destacaron su apoyo al objetivo planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en garantizar acceso a la seguridad social para quienes prestan servicios a través de estas herramientas tecnológicas.
El Senado aprobó con 113 votos la reforma que establece un régimen laboral especial para las aproximadamente 700 mil personas que trabajan en plataformas digitales. La iniciativa, que ahora será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), regula la relación laboral entre empleadores y empleados mediante contratos autorizados por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Por último, Alianza In México reconoció el compromiso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Marath Baruch Bolaños, quien durante su participación en el Congreso aseguró que se mantendrá el régimen fiscal actual de las plataformas digitales para evitar una mayor carga tributaria.
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo se paga febrero y cuál será el aumento?
Sheinbaum asegura que la defensa de mexicanos será prioridad ante Trump.
Gobierno destina 8 mil mdp para transformar Acapulco.
El INE justifica la ampliación presupuestal para la elección judicial.
Declaratoria de emergencia en Tijuana: una medida preventiva para garantizar una respuesta inmediata
La Unión Europea y México refuerzan su vínculo comercial.